Sobre la revista
La Gaceta Médica Boliviana es la revista oficial de difusión científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, contribuye a la socialización de nuevos conocimientos y avances científicos en el área de la salud, cumpliendo con los criterios y estándares internacionales de una revista científica, promoviendo y apoyando la producción de profesionales e investigadores en el ámbito nacional e internacional.
Indexada en: SCIELO, REDALYC, SCOPUS-EL SEVIER, LILACS (OPS/OMS), LATINDEX Directorio y Catálogo 2.0, DOAJ, REDIB, DIALNET, MIAR Y ROAD.
ISSN (online): 2227-3662 | ISSN (impreso): 1012-2966 | Formato: en línea
Frecuencia: semestral (enero a junio y julio a diciembre) | Revisión por pares: doble ciego.
A los autores no se les cobra por el procesamiento de los artículos (APC), ni por la presentación de los manuscritos a la revista (Cargos de presentación).
Para la detección de plagio, cada artículo enviado a la Gaceta Médica Boliviana será analizado a través del software antiplagio Turnitin. https://www.ithenticate.com/
Esta revista ofrece su contenido en Acceso Abierto Diamante.
Adheridos a la RED EQUATOR Network buscamos informes transparentes y precisos de estudios de investigación en salud para mejorar el valor y la confiabilidad de la literatura de investigación médica presentada por la revista.
Solicitamos obligatoriamente a todos los autores interesados en publicar con nosostros, revisar la declaración, llenar la checklist y diagramas de flujo de CONSORT (Click aqui para descargar) (Ensayos clinicos), STROBE (Click aqui para descargar) (Estudios observacionales), PRISMA (Click aqui para descargar) (Revisiones sistematicas), SRQR (Click aqui para descargar) (Investigaciones cualitativas), CARE (Click aqui para descargar) (reportes de casos) para enviarnos junto a sus informes de investigacion en formato publicación (revisar nuestras normas de investigacion).
CRediT (Taxonomía de Roles de Contribuidor) describe 14 roles clave en la producción y publicación de investigación. Desde 2022, CRediT es un estándar ANSI/NISO, más información sobre CRediT y cómo utilizar esta taxonomía en https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/credit
La Gaceta Médica Boliviana, adopta la modalidad de PUBLICACIÓN CONTINUA para visibilizar los artículos trabajados en esta revista, para favorecer a la rapidez con que los resultados de las investigaciones son socializados.
Número actual
Publicación oficial de la Facultad de Medicina "Dr. Aurelio Melean", de la Universidad Mayor de San Simón.
ISSN impreso 1012 - 2966;
ISSNen línea 2227 - 3662 ;
Depósito legal 2-3-45-11
Editorial
-
Cómo encaramos los efectos del cambio climático en salud en la actualidad
Resumen de visualizaciones: 200
Artículos Originales
-
Sindrome metabólico, insulinorresistencia y pulsatilidad de arterias uterinas en el primer trimestre del embarazo
Resumen de visualizaciones: 165 -
Calidad de los registros de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica de un hospital público
Resumen de visualizaciones: 340 -
Cáncer diferenciado de tiroides atención en un hospital de tercer nivel de Bolivia
Resumen de visualizaciones: 154 -
Evaluar la relación entre dolor de cuello y fuerza de presión por síndrome de cuello de texto en estudiantes de medicina
Resumen de visualizaciones: 64 -
Caracterización molecular de virus respiratorios en población pediátrica del Hospital Albina Patiño en Cochabamba, Bolivia
Resumen de visualizaciones: 98
Artículos de Revisión
-
Plasmaféresis, manejo del procedimiento en enfermería pediátrica
Resumen de visualizaciones: 62 -
Termoterapia versus tratamiento intralesional para leishmaniasis cutánea: Un metaanálisis de ensayos clínicos controlados
Resumen de visualizaciones: 325 -
Perspectivas actuales sobre el Síndrome de Apnea Obstructiva Del Sueño Revisión sistemática
Resumen de visualizaciones: 61
Casos clínicos
-
Hiperdensidad de la Arteria Cerebral Media como marcador temprano de ictus isquémico
Resumen de visualizaciones: 88 -
Estenosis pieloureteral bilateral reporte de caso, resuelta por pieloplastia desmembrada laparoscópica “Anderson Hynes”
Resumen de visualizaciones: 93 -
Pólipos gástricos, a propósito de un caso
Resumen de visualizaciones: 39 -
Tejido endometrial ectopico ileal (endometriosis intestinal)
Resumen de visualizaciones: 58 -
Hernia diafragmática traumática derecha
Resumen de visualizaciones: 49
Cartas al editor
-
Hiperglucemia en el embarazo en Cochabamba, Bolivia
Resumen de visualizaciones: 143