Formación académica de los médicos en las Facultades de Medicina y su relación con las necesidades de salud de la población en Cochabamba, Bolivia

Formación de Médicos y su relación con necesidades de salud

Autores/as

  • Froilán Torrez Morales Obstetricia crítica y Ginecología Hospital Materno Infantil German Urquidi, Hospital Universitario UNIVALLE, Cochabamba, Bolivia
  • Antonio Espada Teran Ex Jefe de Departamento Maternoinfantil, Facultad de Medicina UMSS.
  • Waldo Torrez Morales 3 Cirugía General Hospital Municipal Cuschieri, Cochabamba, Bolivia.
  • Leticia Nogales Aviles Estudiante de 2do año Facultad de Medicina UMSS, Cochabamba, Bolivia.

Palabras clave:

académico, curricular, médicos

Resumen

Objetivo: establecer la relación entre la formación académica de los médicos en las Facultades de Medicina, y las necesidades de salud más frecuentes de la población.

Métodos: corresponde a una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal que tiene como universo todos los médicos internos de pregrado que culminan su formación académica (internado) en los diferentes establecimientos de salud del departamento. Para su realización se tomaron en cuenta por conveniencia dos facultades de Medicina de nuestro departamento como son las dependientes de San Simón y UNIVALLE, donde inicialmente se realizó una revisión exhaustiva del plan curricular, la carga horaria dedicada a las 10 patologías más frecuentes de nuestro país y departamento. Se tiene como muestra de estudio a 62 Médicos que culminan su formación académica (Internado) escogidos al azar; 31 médicos internos de San Simón y 31 médicos internos de UNIVALLE; cada una con características propias distinguibles, a los cuales se les realiza una evaluación de conocimientos sobre las diez patologías más prevalentes del país y la región, lo cual nos permite ver y comparar la formación académica en su amplio espectro.

Resultados: la situación de salud del país, refleja altos niveles de morbimortalidad general y materno infantil en particular. Del 100%(UMSS= 6158 horas, UNIVALLE= 6498 horas) de carga horaria curricular en las facultades de Medicina en estudio, el 14% (843h) en la primera (UMSS) y 9%(589h) en la segunda (UNIVALLE), están dedicadas a los problemas de salud más frecuentes de nuestra población. La media de conocimientos fue adecuada en 6 de 10 patologías prevalentes del país y la región, estando más a favor de los médicos internos de San Simón que UNIVALLE.

Conclusiones: el plan global y la carga horaria académica, en las Facultades de medicina de San Simón y UNIVALLE referente a los problemas de salud más frecuentes de nuestra población son insuficientes y puede ser extrapolables a otras universidades del país y la región. La preparación académica de los médicos que culminan su formación en la Facultades de Medicina de la UMSS como UNIVALLE, referente a los problemas de salud más frecuentes de nuestra población apenas alcanza el 60% , estando más a favor de los primeros. Finalmente no se encontró una relación directa entre carga horaria académica y grado de formación académica, lo cual significaría que existen otros factores que influyen en el proceso enseñanza y aprendizaje.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

OPS. Perfil del sistema de salud de Bolivia. 3ª Ed. Washington, D.C; 2008

Tasa de mortalidad en Bolivia [Internet]. INE Bolivia 2017. Recuperado a partir de: http://www. ine.gob.bo/indice/indicadores.aspx

SNIS/SEDES Cochabamba. Situación de Salud de Cochabamba 2005/2006; Cochabamba Bolivia 2007

Medicina UMSS [Internet]. Facultad de Medicina UMSS 2017. Recuperado a partir de: http:// www.umss.edu.bo/facultades.php

Medicina UNIVALLE [Internet]. Facultad de Medicina UNIVALLE 2017. Recuperado a partir de: http://www.univalle.edu/index.php/facultades/salud/medicina#misión,-visión-y-valores

Descargas

Publicado

2022-08-30

Cómo citar

1.
Torrez Morales F, Espada Teran A, Torrez Morales W, Nogales Aviles L. Formación académica de los médicos en las Facultades de Medicina y su relación con las necesidades de salud de la población en Cochabamba, Bolivia: Formación de Médicos y su relación con necesidades de salud . GMB [Internet]. 30 de agosto de 2022 [citado 12 de junio de 2025];41(1):36-40. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/157

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.