Anoniquia Congénita Asociada a Herencia Autosómica Dominante, Síndrome de Cooks

Autores/as

  • Carlos G. Teran Pediatra-Infectologo, Hospital Municipal Andres Cuschieri, Cochabamba, Bolivia
  • Melissa A. Diaz Florez Medico Interno, Hospital Municipal Andres Cuschieri, Cochabamba, Bolivia
  • Giuseppe Grandy Pediatra Nutriologo, Centro Pediatrico Albina R. de Patiño, Cochabamba, Bolivia

DOI:

https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.387

Palabras clave:

anoniquia congénita, braquidactilia, hipoplasia de las uñas, onicodistrofia, síndrome de cooks

Resumen

El síndrome de Cook fue descrito por primera vez por Cook y colaboradores en 1985. Este se caracteriza por una historia familiar de hipoplasia congénita de las uñas de las manos en los dígitos 1,2 y 3, ausencia de las uñas en los dígitos 4 y 5, braquidactilia del digito 5 de las manos y ausencia complete de las uñas de los pies. Además, puede existir una hipoplasia o ausencia de las falanges distales en los pies y las manos. La oficina de enfermedades raras del Instituto Nacional de Salud, considera este síndrome como una “enfermedad rara”. Presentamos el caso de un recién nacido con anoniquia congénita en ambas manos y pies en el digito 2 asociado a hipoplasia ungueal en dígitos 1 y 3 respetando dígitos 4 y 5. La radiografía de los dedos no muestra anormalidades en las falanges. Este caso podría representar una variante del síndrome de Cook o una nueva enfermedad aun no descrita debido a la existencia de una historia familiar importante con similares deformidades en la madre, la abuela y la hermana.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cooks RG, Hertz M, Katznelson MBM et al. A new nail dysplasia syndrome with onychonychia and absence and/ or hypoplasia of distal phalanges. Clin Genet 1985;27:85-91 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1399-0004.1985.tb00189.x

Kurth I, Klopocki E, Stricker s et al. Duplications of non coding elements 5´ of SOX9 are associated with brachydactyly-anonychia. Nat Genet 2009;41:862-863 DOI: https://doi.org/10.1038/ng0809-862

Hawsawi KA, AL Aboud K, Alfadley A et al. Anonychia congenita totalis: a case report and review of the literature. Int J Dermatol 2002;41:397-399 DOI: https://doi.org/10.1046/j.1365-4362.2002.01535_1.x

Seitz CS, Hamm H. Congenital Brachydactyly and nail hypoplasia: clue to bone-dependent nail formation. Br J Dermatol 2005; 152:1339-1342 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2133.2005.06509.x

Basta M, Pandya AM. Genetics, X linked Inheritance. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing: May 21, 2020

Brennan C.B., Buehler, T., & Lesher, J.L. (2012). Cooks syndrome: A case report and Brief Review. Pediatric Dermatology, 30(4), e 52-e53 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1525-1470.2011.01668.x

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

1.
G. Teran C, Diaz Florez MA, Grandy G. Anoniquia Congénita Asociada a Herencia Autosómica Dominante, Síndrome de Cooks. GMB [Internet]. 30 de junio de 2022 [citado 5 de diciembre de 2023];45(1):64-6. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/23

Artículos más leídos del mismo autor/a