Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya, primer semestre gestión 2014
Desnutrición crónica en menores de 5 años
Palabras clave:
desnutrición, prevalencia, CochabambaResumen
Objetivo: determinar la prevalencia de la desnutrición crónica en menores de 5 años, atendidos en el Centro de Salud de Tacopaya de la Provincia Arque de Cochabamba, en el primer semestre de la gestión 2014.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, incluyendo 654 menores de 5 años que asistieron al Centro de Salud Tacopaya, durante el primer semestre 2014, reportados en el SNIS. Los datos sobre el grupo de talla, peso, edad, sexo y grupo etáreo fueron recogidos y analizados de acuerdo con los estándares de la OMS; para determinar la desnutrición crónica, se utilizó el indicador antropométrico talla para la edad. Nuestros datos tabulados en Excel, fueron estratificados por sexo, grupo etáreo y comparados con otros periodos de otros años.
Resultados: 361 (55,20%) niños y 293 (40,8%) niñas fueron atendidos para su control talla, peso en el Centro de Salud Tacopaya, 106 (16,2%) presentaron desnutrición crónica. El número más alto de desnutrición crónica fue en el grupo etáreo de 1 año a menor de 2 años y de sexo masculino, y el registro más bajo de desnutrición crónica fue para menores de 1 año. En el primer semestre del 2012, la prevalencia de desnutrición crónica fue de un 20,2%, en 2013, 19,1% y en 2014, 15,9%.
Conclusiones: La desnutrición crónica en niños menores de 5 años de edad, que asistieron al Centro de Salud Tacopaya, para pacientes ambulatorios alcanzó el 16,2% en 2014, mostrando mayor prevalencia en los niños que en las niñas. Los niños de 1 año hasta menos de 2 años fueron los más afectados. La desnutrición sigue siendo un problema muy grave que sigue afectando a la población boliviana. Esta información puede ser útil para la planificación de intervenciones nutricionales dirigidas a reducir desnutrición crónica.
Métricas
Citas
R. Piantini. Desnutrición infantil. UNICEFRD 2006. [En línea], [citado 003-05-2016]. Disponible en: https://desnutricionmundialinfantil.wordpress.com/2012/09/17/desnutricion-infantil/
MSD. Ministerio de Salud, Manual de Procedimientos Técnicos del AIEPI Clínico, Bolivia 2006. [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/47224019/AIEPI-NUT-BOLIVIA.
Victoria CG, Adair L. Fall C. Hallat PC. Martorel R. Richter L. et al. Maternal and child undernutrition : conaequences for adult health and human capital. Lancet 2008 :371 :340-357. [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2258311/
Jáuregui Reina, Cesar Alberto; y Suárez Chavarro, Paulina. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Enfoque en la salud familiar. Bogota D.C.: Editorial médica Panarericana., 2014. 185-262. [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: http://www.worldcat.org/title/promocion-de-la-salud-y-prevencion-de-la-enfermedad-enfoque-en-salud-familiar/oclc/59010986&referer=brief_results.
Black RE, Allen L H, BhuttaZq A, Caulfield LE, de Onis M, Ezzati M, et al. Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences. Lancet 2008;371:243-260. [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en http://www.unicef.org/nutrition/files/Lancet1_Black_Lancet_Nutrition_Series_No_1_Situatoin_17_Jan_2008.pdf.
Murrillo D. Sasomoto, Eduardo Mazzi Gonzales de Prada. Desnutrición en Bolivia; Rev Soc Bol Ped 2006; 45 (1): 69 – 76 [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/277045532_Desnutricion_en_Bolivia.
Mapa del hambre 2011 de la FAO. . [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: http://www.fao.org/hunger/es/
Situación actual de la desnutrición crónica en Latino América y el Caribe. WFP Programa mundial de alimentos 28 octubre 2012. [En línea], [citado 06-05-2016]. Disponible en: https://desnutricionmundialinfantil.wordpress.com/2012/10/28/situacion-actual-de-la-desnutricion-cronica-en-latino-america-y-el-caribe-programa-mundial-de-alimentos-pma/
ENDSA. INE. Encuesta Demográfica de Salud 2003. En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: www.ops.org.bo/textocompleto/nendsa24506.pdf
ENDSA. INE. Encuesta Demográfica de Salud 2008. . [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: www.dhsprogram.com/pubs/pdf/FR228/FR228%5B08Feb2010%5D.pdf
Yercin Mamani Ortiz1,a, María Del Carmen Choque Ontiveros, Enrique Gonzalo Rojas Salazar,c, Roberto Israel. Caero Suarez, La desnutrición infantil y su relación con los pisos ecológicos en Vinto, Cochabamba, Bolivia. Gac Med Bol v.35 n.1 Cochabamba 2012. . [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662012000100004.
Henry FJ, Briend A, Fauveau V, Huttly SA, Yunus M, Chakraborty J. Gender and age differentials in risk factors for childhood malnutrition in Bangladesh. Ann Epidemiol 1993;3(4):382-386. [En línea], [citado 03-05-2016]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8275214
Encuesta de Evaluación de Salud y Nutrición 2012, UDAPE y MSD. UNICEF. Org. Bolivia. En línea], [citado 03-05-2016]. http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Bolivia/7mo%.
United Nations. How to weigh and measure children: Assessing the nutritional status of young children in household surveys. Nueva York: Department of Technical cooperation for development and Statistical Office, 1986 [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: http://unstats.un.org/unsd/publication/unint/dp_un_int_81_041_6E.pdf
Unicef. Pobreza infantil en América Latina y el Caribe. Desnutrición global y crónica según el nuevo patrón de la OMS en niños menores de 5 años 1990-2017. Diciembre de 2010. En línea], [citado 03-05-2016]. http://www.unicef.org/honduras/Pobreza_infantil_America_Latina_Caribe_2010.pdf
Graitser PL. Centry EM. Measuring children; One reference for all Lancet. 1881:2(8241)1;297-299 . [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(81)90538-9/abstract
Monarrez J. Martinez H. Prevalencia de la desnutrición en niños Tarahumaras menores de 5 años en el municipio de Guachochi, Chiguagua. Salud Publica Mex 2000;42:8-16 . [En línea], [citado 03-05-2016]. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000489
Basu AM. How pa evasive are sex differentials in childhood nutricional levels in South Asia. Soc. Biol. 1993;40(1-2);25-37 .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.