Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud

Guía metodológica para el diagnóstico fisioterapéutico

Autores/as

  • E. Jimmy Jiménez Tordoya Carrera de Fisioterapia de la Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, aLicenciado en Fisioterapia y Rehabilitación

Palabras clave:

diagnóstico fisioterapéutico, clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF), casos clínicos, evaluación inicial, organización de datos integrales en fisioterapia

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo plantear una guía metodológica que permita a los estudiantes de la Carrera de Fisioterapia y Kinesiología unificar criterios para desarrollar los procesos diagnósticos desde el enfoque biopsicosocial, a partir de las evidencias obtenidas en la evaluación inicial y tomando como base la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). La idea surge a raíz de las dificultades que se tiene en la formulación del diagnóstico fisioterapéutico, más allá del referente “enfermedad”, asumiendo una identidad propia desde su objeto de estudio como es la función - disfunción del movimiento humano. Se propone el uso de la CIF porque incorpora en su estructura categorías desde la perspectiva corporal, individual y social, los cuales tienen relación estrecha con la naturaleza y niveles de estudio de la Fisioterapia y Kinesiología. Solo así se provee un marco inicial que dinamiza la organización de datos y opiniones clínicas facilitando un sistema de clasificación de acuerdo con las funciones y estructuras corporales, las actividades corporales y la participación en las actividades de la vida diaria, así como la identificación de barreras o facilitadores en el entorno ambiental y las características individuales que forman parte del estado de salud de las personas.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Daza Lesmes J. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Primera ed. Daza L, Javier , editors. Bogotá: Médica Panamericana; 2007.

Cavallaro Goodman C,es Kelly Snyder T. Differential diagnosis for Physical Therapists. Quinta ed. Cavallaro Goodman C, Kelly Snyder T, editors. St. Louis, Missouri: Elsevier; 2013.

Guccione AA. Physical Therapy Diagnosis and the Relationship Between Impairments and Function. Physical Therapy. 1991 Julio; 71(7). [Consultado el 16 de mayo de 2016]. Disponible en: http://ptjournal.apta.org/content/71/7/499.full.pdf.

Viel É. Diagnóstico Fisioterápico: concepción, realización y aplicación en la practica libre y hospitalaria. Primera ed. Barcelona: Masson; 1999.

Gerti BD, Wiesner R. El concepto Maitland: Su aplicación en Fisioterapia. Primera ed. Alcocer A, editor. Madrid: Médica Panamericana; 2010.

(OMS) OMS, (OPS) OPS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Primera ed. Madrid: IMSERSO; 2001.

Sánchez Blanco I. Manual SERMEF de rehabilitación y medicina física. Primera ed. Madrid: Medica Panamericana; 2008.

Medina P, Muñoz R, Tapia H, Escobar M. ResearchGat. [Online].; 2013 [Consultado el 2 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280218524_Diagnostico_en_Kinesiologia_Basado_en_el_Modelo_Funcion-Disfuncion_Estrategias_de_Razonamiento.

Cristancho Gómez W. Fisioterapia en la UCI: Teoría, experiencia y evidencia. Primera ed. Bogota: Manual Moderno; 2012.

Chana P, Alburquerque D. La Clasificación Internacional del Funionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la práctica neurológica. Neuro-Psiquiat. 2006 Mayo; 44(2). [Consultado el 12 de mayo de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272006000200002&script=sci_arttext.

Descargas

Publicado

2022-09-05

Cómo citar

1.
Jiménez Tordoya EJ. Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud: Guía metodológica para el diagnóstico fisioterapéutico. GMB [Internet]. 5 de septiembre de 2022 [citado 12 de junio de 2025];39(1):46-52. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/266

Número

Sección

Artículos de Revisión