Mediastinitis Necrotizante Descendente de Origen Dental
DOI:
https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.371Palabras clave:
infección focal dental, mediastinitis, mediastinoResumen
El tratamiento inoportuno de las infecciones odontogénicas se acompaña de una complicación mortal, la mediastinitis necrotizante descendente aguda (MNDA), definida como una inflamación de los tejidos conectivos y las estructuras dentro del mediastino. La mortalidad es de aproximadamente del 11% al 41%, por sepsis e insuficiencia orgánica. Las decisiones médicas son decisivas porque el diagnóstico y el retraso del tratamiento son los cofactores primordiales relacionados con la mortalidad. El tratamiento quirúrgico precoz es el aspecto más importante en su manejo, necesitando en muchos casos, tratamiento en la unidad de cuidados intensivos (UTI). Se expone el caso clínico de un paciente masculino de 39 años, diabético, que ingresó a urgencias por un absceso odontógeno de 4 días de evolución. Tras los exámenes complementarios se constata un proceso inflamatorio que se extendía desde el piso de la boca hasta el mediastino, compatible con un MNDA; requirió varias intervenciones quirúrgicas y manejo en UTI más de 30 días con evolución favorable y posterior alta.
Métricas
Citas
Tarelo-Saucedo M, Mediastinitis necrosante descendente: reporte de caso y revisión de la literatura, Cir Cardiov. 2021;28(2):106–112. https://doi.org/10.1016/j.circv.2020.05.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.circv.2020.05.005
Guerrero Pabón R, Torres Delgado E. Mediastinitis. En: Montejo González JC, García de Lorenzo y Mateos A, Marco Garde P, Ortiz Leyva C. Manual de medicina intensiva. 4 ed. Madrid: Elsevier; 2012. p. 296-302. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1781
Robles-Pérez E, Córdova-López JL, LópezRodríguez R, et al. Factores que inciden en la mortalidad de la Mediastinitis aguda necrosante descendente. Rev Hosp Jua Mex. 2018;85(3):127- 135. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/ resumen.cgi?IDARTICULO=82469
Pastene B, Mediastinitis en el paciente de la unidad de cuidados intensivos: una revisión narrativa, Microbiología clínica e infección 26 (2020) 26mi34. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/ resumen.cgi?IDARTICULO=49360
Moreno G, 2019, Efectos de la mediastinitis necrotizante descendiente en pacientes con abscesos dentarios, Universidad de Guayaquil, Facultad de Odontología. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44315
Primitivo V. Mediastinitis, Arch Bronconeumol. 2011; 47(Supl 8):32-36 https://www.archbronconeumol.org/enmediastinitis-articulo-S0300289611700655
Oropesa A. Mediastinitis necrotizante descendente. Comunicación de dos casos y revisión de la literatura. Cuad. Cir. 2006; 20: 59- 63. DOI: 10.4206/cuad.cir.2006.v20n1-10 DOI: https://doi.org/10.4206/cuad.cir.2006.v20n1-10
Abboud CS, Wey SB, Baltar VT. Risk factors for mediastinitis after cardiac surgery. Ann Thorac Surg 2004; 77(2): 676-83. https://doi.org/10.1016/s0003-4975(03)01523-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S0003-4975(03)01523-6
Boscolo-Rizzo P, Marchiori C, Montolli F, Vaglia A, Da Mosto MC. Deep neck infections: a constant challenge. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec 2006; 68(5): 259-65. https://doi.org/10.1159/000093095 DOI: https://doi.org/10.1159/000093095
Giraldo A. M, Enrique Carlos Ucros, Dolor torácico: Más allá de un síndrome coronario, Rev. Méd. Risaralda 2015; 21 (1): 68-72 http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122- 06672015000100012&script=sci_arttext&tlng=es
Angulo-Camacho C.A. Mediastinitis. South Am J Torca Surg. 2002; 8: 2 -6. 12. Angulo-Camacho C.A. Fístula Esófagopleural, Salud Bol, 2002; 14 (1): 56 – 59. 13. Angulo-Camacho C.A. Mediastinitis en Cirugía de Tòrax Manual, 2017 P. 95 – 100
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.