Respuesta in vitro de células mononudeares de sangre periférica de mujeres embarazadas infectadas con Toxoplasma gondii

Respuesta in vitro de PBMC de mujeres embarazadas infectadas con T. Gondii

Autores/as

  • Amílcar Flores León LABIMED - Facultad de Medicina UMSS. Biólogo.
  • Marisol Córdova Rojas IIBISMED - Facultad de Medicina UMSS. Bioquímico.
  • Aleida Condarco Bioquímico. Hospital Seton, Caja Petrolera de Salud.
  • Aleida Condarco Bioquímico. Hospital Seton, Caja Petrolera de Salud.

Palabras clave:

toxoplasmosis, toxoplasma gondii, Inmunología y embarazo, respuesta celular

Resumen

Objetivo: evaluar in vitro la respuesta inmune de células mononucleares de sangre periférica de mujeres embarazadas infectadas con Toxoplasma gondii. 

Metodología: los grupos de estudio fueron mujeres embarazadas con toxoplasmosis (E+T+) (n=15), mujeres embarazadas sin toxoplasmosis (E+T-) (n=15) y mujeres no embarazadas sin toxoplasmosis (E-T-) (n=15). células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de los tres grupos de estudio, fueron estimuladas in vitro, con antígeno soluble de T.gondii.Transcurrido el tiempo de incubación (6 días), se midió los niveles de proliferación celular y producción de IFN-y e IL-10 (citoquinasTHI y TH2 respectivamente) este último en sobrenadantes de cultivo, adicionalmente se realizó el recuento absoluto de linfocitosTCD3+, CD4+, CD8+, en muestras de sangre total tratadas con EDTA. 

Resultados: los resultados muestran una mayor proliferación celular en el grupo (E+T+) diferencias estadísticamente significativas en comparación con los grupos (E+T-) y (E-T-). Respecto a los niveles de citoquinasTHI se observó mayor producción de INF-y en el grupo (E+T+), comparado con los grupos (E+T-) y (E-T-). Producción de IL-10 son bajos y/o no detectables en los tres grupos de estudio. Los niveles de CD3+, CD4+, CD8+ se encontraron dentro los parámetros normales en los tres grupos de estudio, sin embargo en la relación CD4+/CD8+, en los grupos (E+T-) y (E-T-) presentan valores disminuidos en comparación al grupo (E-T-). 

Conclusiones: en mujeres embarazadas con toxoplasmosis (E+T+) existe una polarización de la respuesta inmune haciaTHI, brindándoles de alguna manera inmunidad frente a una posible reinyección con el parásito, a diferencia de los grupos (E+T-) y (E-T-) que podrían ser más susceptibles de contraer toxoplasmosis durante el embarazo, ya que sus niveles de IFN-y e IL-10 son bajos y/o no detectables. Respecto a los niveles de linfocitos T CD3+, CD4+, CD8+ de las mujeres embarazadas, si bien están dentro los parámetros normales, se encuentran levemente disminuidos, esto podría deberse al estado inmunogulador que presentan las mujeres durante el embarazo, sin embargo se podría decir que presentan protección contra T. gondii.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Miller CM, Boulter NR, Ikin RJ, Smith NC. The immunobiology of the innate response to Toxoplasma gondii. Int J Parasitol. 2009 Jan;39(l):23-39.

Sánchez LR. Couret Cabrera MR Ginorio Gavi-to D, et al.Toxoplasmosis y embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. mar. 2012; 38 (1). ISSN 0138-600X.

Romero T, Rincón de Heredia W, et al. In-terferón-gamma, caquectina e interleucina-10 en suero de embarazadas con toxoplasmosis latente., Gac Méd Caracas 2001;109(l):60-66

Romero T, et al. Toxoplasmosis latente y embarazo: Concentraciones séricas de interleucina 2, interleucina 4 y receptor soluble de interleucina 2. Gac Méd Caracas 2001;109(2):208-212

Sánchez-Gutiérrez A, Martín-Hernández I, García-Izquierdo SM. Estudio de reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de la Habana y Pinar del Río, Cuba. Bioquimia 2003; 28 (2): 3-8.

Morales Salinas E. Toxoplasmosis. Departamento de Patología, FMVZ, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2010.

Uribarren Berrueta T. Toxoplasmosis. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2012. Disponible en : http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/toxoplasmosis.html

Díaz L, Zambrano B, Chacón G, et al. Toxoplasmosis y embarazo. Rev Obstet Ginecol Venezuela;70(3): 190-205

Hernández Martín I , García-Izquierdo SM.Toxoplasmosis en el hombre. Bioquimia. 2003sep;28 (3): 19-27

Jankovic D, Kugler DG, Sher A. IL-10 pro-duction by CD4+ effector T cells: a mechanism for self-regulation. Mucosal Immunol. 2010 May;3(3):239-46.

Meló MB, Jensen KDC, Saeij JPJ. Toxoplasma gondii effectors are master regulators of the in-flammatory response. TrendsParasitol. Nov 2011; 27(11): 487-495.

Filisetti D, Candolfi E. Immune response to Toxoplasma gondii.Ann IstSuper Sanita. 2004;40(1):71-80.

Wille U, Nishi M, Lieberman L, Wilson EH, Roos DS, Hunter CA. IL-10 is not required to pre-vent immune hyperactivity during memory responses to Toxoplasma gondii. Parasite Immunol. 2004 May;26(5):229-36.

Dupont CD, Christian A, Hunter CA. Immune response and immunopathology during toxoplasmosis. Seminlmmunopathol. 2012 sep; 34 (6): 793-813.

Barañao RI. Inmunología del embarazo. In-vest. clin . jun. 2011, 52 (2): 163-167

VICO ZÚÑIGA Irene. Inmunología y Embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. 2007. Disponible en: http://www.hvn.es/serviciosasistenciales/ginecologiayobstetricia/ ficheros/cr07. inmunologia_embarazo.pdf.

Yasuhiro S, Sa Q, Gehman M , E Ochiai.Inter-feron-gamma- and perforin-mediatedimmune-responses for resistance against Toxoplasmagon-dii in the brain. Expert Rev Mol Med. 2011 Oct 4;13:e31.

Ki-Man K, In-Uk C, Dae-Whan S, Young-Ha L. Cytokine and antibody responses of reactivated murine toxoplasmosis upon administration of dexamethasone. Korean J Parasitol. Sep 2006; 44(3): 209-219.

Wilczyñski JR. Thl/Th2 cytokines balanceyin and yang of reproductive immunology. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2005 Oct l;122(2):136-43.

Pifer R, Yarovinsky F. Innate responses to Toxoplasma gondii in mice and humans. Trends Parasitol. 2011 Sep;27(9):388-93.

Flores., A., Cordova,M., Mamani, K. y Eguez, E., Rol de Anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en la activación de la respuesta inmune en mujeres embarazadas, Gaceta Medica, Cochabamba - Bolivia, 2013, Vol. 36, Numero 2, Julio- Diciembre.

Helieh S. Oz, Maternal and congenital toxoplasmosis, currently available and novel therapies in horizon, Front Microbiol. 2014; 5: 385, Publis-hed online 2014 Jul 24. Prepublished online 2014 Jul8.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

1.
Flores León A, Córdova Rojas M, Condarco A, Condarco A. Respuesta in vitro de células mononudeares de sangre periférica de mujeres embarazadas infectadas con Toxoplasma gondii: Respuesta in vitro de PBMC de mujeres embarazadas infectadas con T. Gondii. GMB [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 12 de junio de 2025];38(2):24-30. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/321

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a