Validez del Score de Boyer para el diagnóstico diferencial de meningitis bacteriana y no bacteriana en niños del Hospital Manuel Ascencio Villarroel. Cochabamba, Bolivia
Score de Boyer para el diagnóstico de meningitis
Palabras clave:
Escala de Boyer, meningitis bacteriana, meningitis viral, diagnósticoResumen
Introducción: la meningitis es un síndrome clínico que conlleva riesgos en la morbimortalidad sobre todo en edad pediátrica, la variabilidad de las manifestaciones clínicas dependientes de la edad, ha permitido el empleo de scores que permitan objetivar la toma de decisiones sobre posibilidades etiológicas y criterios terapéuticos, tal es el caso del "Score de Boyer".
Objetivo: determinar la validez del Score de Boyer y la utilidad en el diagnóstico diferencial de meningitis bacteriana y no bacteriana.
Material y métodos: el presente estudio es de tipo analítico, longitudinal, prospectivo, realizado en el periodo de marzo del 2014 a enero del 2015 en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel. La muestra fue conformada por de 32 pacientes entre las edades de 1 mes a 15 años, los cuales fueron diagnosticados de meningitis por clínica, laboratorio, y por citoquímico de líquido cefalorraquídeo.
Resultados: se encontró que el 25% de la población presento el diagnóstico de meningitis bacteriana confirmado con cultivo de LCR positivo. El score de Boyer en este estudio demostró una especificidad del 92% y una sensibilidad del 100 % para el diagnóstico diferencial de meningitis bacteriana.
Conclusión: el Score de Boyer es una herramienta útil, rápida, fácil para el diagnóstico diferencial de la etiología de la meningitis, en cuya asociación con otros marcadores biológicos aumenta su sensibilidad y especificidad.
Métricas
Citas
Organización Mundial de Salud (OMS). Meningitis Meningococica. Nota descriptiva N141.Feb 2015. Disponible en: http://www. who.int/mediacentre/factsheets/fsl41/es/
- Robledo M. Meningitis bacteriana. Evid Med Invest Salud.2013; 6(1):18-21
- Bustos J. Estudio epidemiológico y aplicación de bms (baterial meningitis score) en los pacientes con diagnóstico de meningitis en el hospital de la misericordia en el año 2010 [tesis doctoral]. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de medicina; 2011.
- Jordán I, Calzada Y, Monfort L, et al. Clinical, biochemical and microbiological factors associated with the prognosis of pneumococcal meningitis in children. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015;33 (9): 1-7
- Instituto Nacional de Salud Colombia, Vigilancia y control en salud pública: Meningitis bacteriana. Julio 2014. Disponible en: http:www.ins.gov.co/lineas-de-acción/Subdireccionvigilancia/sivigila/Protocolo%20SIVIGILA/ PRO%20Meningitis.pdf
- Pérez A, Molina J, Quintero V, et al. Utilidad del score de Boyer modificado para el diagnóstico diferencial de las meningitis bacterianas y víricas. An Pediatr.2001;55(1):15-9.
- Alvarez A, Rodríguez M, Charria G, et al. Actualización en el trata,iento de la meningitis neonatal bacteriana y reporte de un caso. Rev Fac Med. 2010; 18(1):100-114
- Reyes N C. Utilidad de las Escalas Diagnosticas de Meningitis en niños en los serivios de urgencias [Tesis Doctoral]. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina, 2014.
- Santiago B, Blaquez D, Alvarez M, el at. Meningitis pediátrica. ¿Cuando podemos estar tranquilos?. Acta Pediatr Esp. 2010; 68(8):394-97
- Ramos J, Vázquez M, Zanotta R, et al. Score para el diagnóstico diferencial entre meningitis bacteriana y viral. An Espan de Ped.1996;44(1): 35-39
- Baquero F, Vecino R, Castillo F. Meningitis Bacteriana. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectologia Pediátrica. Madrid. Asociación Española de Pediatría. 2010.
- Gonzales J. Meningitis agudas en niños: diagnóstico diferencial entre meningitis bacterianas y víricas y sus implicaciones [Tesis Doctoral]. Zaragoza. Universidad de Zaragoza. Facultad de Medicina, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.