Necrosis retiniana por citomegalovirus: como presentación inicial de un caso de SIDA

Necrosis retiniana por CMV

Autores/as

  • Rolando Quispaya Q. Oftalmólogo, Hospital Clínico Viedma, Docente Postgrado de la Fundación Boliviana de Oftalmología
  • Paola Fernandez M. Residente 2do año de Oftalmología, Fundación Boliviana de Oftalmología, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

Palabras clave:

retinitis, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus

Resumen

La retinitis por CMV es la infección ocular oportunista más frecuente en los pacientes con SIDA. La necrosis retiniana aguda suele corresponder a infecciones por VVZ o VHS, y sólo en un pequeño porcentaje de casos es secundaria a infección por CMV. El tratamiento (dosis de mantenimiento) con valganciclovir no descarta completamente la posibilidad de desarrollo de enfermedad por CMV, además que se asocia a otras infecciones oportunistas, en este caso asociado a herpes zoster y molusco contagioso. Presentamos un Caso Clínico de un paciente VIH positivo, sin tratamiento, con necrosis retiniana aguda por CMV del ojo izquierdo como forma inicial de presentación de la etapa de SIDA y retinitis por CMV de su ojo derecho varios meses después, a pesar de estar en tratamiento con valganciclovir a dosis de mantenimiento.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rolando Quispaya Q., Oftalmólogo, Hospital Clínico Viedma, Docente Postgrado de la Fundación Boliviana de Oftalmología

Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

Citas

Omer Rodriguez, Mireya Benitez. Citomegalovirus: De la primoinfección a la Retinitis. Revista Cubana de Oftalmología. 2014. Vol. 27. Nª 3

Rodriguez Gonzales, Hernandez Obregon. Acute retinal necrosis as initial presentation of AIDS. ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 92-96

Jabs DA, Van Natta ML, Kempen JH, et al. Characteristics of patients with cytomegalovirus retinitis in the era of highly active antirretroviral therapy. Am J Ophthalmol 2002; 133: 48.

Wong RW, Jumper JM, McDonald HR et al. Emerging concepts in the management of acute retinal necrosis. Br J Ophthalmol. 2013 May; 97(5): 545-52.

Tobaru L, Morales L, Barriga G, Carbone Á, Cuéllar L, Gotuzzo E, Sánchez J, Campos P. Manifestaciones oftalmológicas en el SIDA. Rev Méd Hered. 2013 [citado 16 de mayo de 2014];4(2). Disponible en: http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php/RMH/article/view/1452/0

The eye M. D. Association. American Academy of ophthalmology. United States of America, Intraocular Infammation and Uveitis. Cap. 11. Ocular Involvement in AIDS, 2016. P. 293-301

Tran THC, Rozenberg F, Cassoux N, et al. Polymerase chain reaction analysis of aqueous humour samples in necrotizing retinitis. Br J Ophthalmol. 2003; 87: 79-83.

Masur H, Brooks JT, Benson CA, et al. Prevention and treatment of opportunistic infections in HIV-infected adults and adolescents: Updated Guidelines from the Centers for Disease Control and Prevention, National Institutes of Health, and HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 May; 58(9): 1308-11.

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

1.
Quispaya Q. R, Fernandez M. P. Necrosis retiniana por citomegalovirus: como presentación inicial de un caso de SIDA: Necrosis retiniana por CMV. GMB [Internet]. 30 de septiembre de 2022 [citado 24 de marzo de 2025];42(2):150-2. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/413