Liposarcoma retroperitoneal gigante de novo multifocal

Sarna costrosa en un paciente diabético

Autores/as

  • Micaela Lopez Ovando Médica cirujana egresada de la Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.
  • Nicol Lopez Ovando Estudiante de Medicina- Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
  • Gilberto Ferrufino Navia Cirujano general, Docente de la Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
  • Javier Ferrufino Iriarte Cirujano urólogo. Hospital Clínico Viedma. Cochabamba, Bolivia.

Palabras clave:

liposarcoma, retroperitoneal, neoplasia

Resumen

Los sarcomas de tejidos blandos son raros y representan menos del 1% de las neoplasias malignas recién diagnosticadas. La rareza de los tumores retroperitoneales, combinada con las variedades de subtipos histológicos, ha complicado los conocimientos sobre estos e impedido el desarrollo de terapia efectivas. Los liposarcomas retroperitoneales crecen lenta y silenciosamente, su pronóstico es malo y el tratamiento de elección es la resección quirúrgica. Se expone el caso de paciente femenino de 50 años de edad con el diagnóstico de ingreso de tumor abdominal, operada hace 39 meses por la misma causa, refiriendo liposarcoma tipo mixoide grado II, se realizó una laparotomía y se identificó masa tumoral retroperitoneal gigante con un peso de 6 100 gr. y se establece el diagnostico de tumor lipomatoso atipico/ liposarcoma bien diferenciado. Se informa este caso por la rareza de su conformación y la ausencia de reportes en la literatura nacional, con escasas patologías de similares características de presentación a nivel mundial.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ila PR, Rosales TP, Holguín PV. Liposarcoma retroperitoneal recidivante. AMC v.14 n.2 Camagüey mar.-abr. 2010. Citado el 20 de febrero de 2019. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000200017

Yee L.S, Kim PB, Ching CM, Hoe CM, Kah HP, Keong WW, London LPJ , Chee SK. Retroperitoneales liposarcomas: the experience of a tertiary Asian center. World Journal of Surgical Oncology20119:12 Citado el 20 de febrero de 2019. Disponible en: https://wjso.biomedcentral.com/articles/10.1186/1477-7819-9-12

Gebhardt M, D Buecker PJ .Liposarcoma. Liddy Shriver Sarcoma Initiative 2010. . Citado el 15 de febrero de 2019. Disponible en: http://sarcomahelp.org/translate/es-liposarcoma.html

Sanchez BM, Terán FP, Ferrufino GN, Jimenez VM. Liposarcoma Retroperitoneal Gigante: A Propósito de un Caso. Rev Cient Cienc Méd v.13 n.1 Cochabamba 2010. Citado el 20 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100013

Álvarez LL , Martín GJ, García MA , Sánchez RT, Martínez IM, Bernardos GL, Pérez DM, Turégano FF. Giant abdominal recurrent liposarcoma with multiple histological types. Rev. esp. enferm. dig. vol.102 no.3 Madrid mar. 2010. Citado el 19 de febrero de 2019. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082010000300007

Reyna VE, Suárez TI, Prieto MJ, Labarca AM. Liposarcoma retroperitoneal gigante. Reporte de caso. Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela Volumen 4(1), Ene-Abr 2015, p 38-42. Citado el 20 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/3313/331338651006/

Sandoval RJ, Serrano QL, Granillo CI, Morales PM. Liposarcoma retroperitoneal gigante: reporte de un caso y revision de la literatura. Rev Chil Cir. 2016; 68-(6): 449-52 Citado el 20 de febrero de 2019. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v68n6/art10.pdf

Grobmyer SR, Wilson JP, Apel B, Knapik J, Bell WC, Kim T, Bland KI, Copeland EM, Hochwald SM, Heslin MJ. Sarcoma retroperitoneal recidivado J Am Coll Surg 2010; 210(5): 602-610 Citado el 20 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=65876

Concepción de la PA, Soberón VI, Hernández VJ, Cremata BM, Gallo CF. A propósito de un caso de liposarcoma retroperitoneal. Rev Cubana Cir v.47 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2008. Citado el 15 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932008000100010.

Leao P, Vilaca S, Oliveira M, Falcao J. Giant recurrent retroperitoneal liposarcoma initially presenting as inguinal hernia: Review of literature. International Journal of Surgery Case Reports Volume 3, Issue 3, 2012, Pages 103-106. Citado el 19 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2210261211001362

Figueroa1 JD, Herazo F, Ríos DC, Vergara E, Penagos D, PerDomo C. Descripción de dos abordajes quirúrgicos para tumores retroperitoneales, experiencia en el Hospital Pablo Tobón Uribe, 2003-2011. Rev Colomb Cir. 2012;27:221-226. Citado el 15 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n3/v27n3a7.pdf

Storm FK, Mahvi DM. Diagnosis and management of retroperitoneal soft-tissue sarcoma. Ann Surg. 1991 Jul; 214(1): 2–10. Citado el 15 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1358407/

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

1.
Lopez Ovando M, Lopez Ovando N, Ferrufino Navia G, Ferrufino Iriarte J. Liposarcoma retroperitoneal gigante de novo multifocal: Sarna costrosa en un paciente diabético. GMB [Internet]. 30 de septiembre de 2022 [citado 24 de marzo de 2025];42(2):163-7. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/418