Epidemiologia molecular del SARS CoV-2, VSR y FLU en niños hospitalizados con infección respiratoria aguda grave

Autores/as

  • Nattaly-Grecia Torrico-Villarroel Universidad Mayor de San Simón
  • Raul Rafael Copana Olmos Departamento de Infectología Pediátrica, Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia
  • Marcela Veronica Torrico Montaño Departamento de Infectología Pediátrica, Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia
  • Maria Elena Calderon Lopez Departamento de Infectología Pediátrica, Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia
  • Rudy Parrado Vargas Facultad de Cs. Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia,Instituto de Investigaciones Biomédicas e Investigación Social IIBISMED, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia

DOI:

https://doi.org/10.47993/gmb.v45i2.425

Palabras clave:

Infección Respiratoria Aguda, Virus Sincitial Respiratorio, Virus SARS, RT-qPCR

Resumen

Introducción: En Latinoamérica se reportó una forma más grave de COVID-19 en población pediátrica. En nuestro medio no se cuenta con datos acerca de la caracterización de virus respiratorios de relevancia causantes de infección respiratoria aguda grave (IRAG) desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en Bolivia.

Objetivo:  Evaluar el comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2, VSR y FLU como responsables de IRAG en población internada en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel en Cochabamba

Métodos: Se incluyó a 41 pacientes de hasta 5 años de edad, internados durante junio 2021 a junio 2022. Se empleó la reacción en cadena de la polimerasa (RT-qPCR) para la detección de SARS-CoV-2, VSR y FLU tipo A y B.

Resultados: En el 47,6 % de los pacientes se detectó VSR, en el 42,9 % SARS-CoV-2 y en 9,5 % se detectó coinfección entre SARS-CoV-2 y VSR, no se presentó casos de infección por FLU. Se reportó principalmente con el 76,2% fiebre y 61,9 % tos. El 14,3% de los pacientes ingresó a terapia intensiva, 2 pacientes fallecieron, uno presentó coinfección viral SARS CoV-2/ VSR y el otro infección viral simple por SARS-CoV-2.

Conclusiones: Tras el desconfinamiento después del inicio de la pandemia por COVID-19 se encontró como agentes causantes de IRAG a VSR y SARS-CoV-2 con una frecuencia de circulación similar. Las manifestaciones respiratorias son más frecuentes, mostrando en la mayoría estados estables y recuperación favorable. Es necesario una constante vigilancia epidemiológica ante la experiencia vivida por la pandemia por COVID-19.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Gebara E, Fernandez M. Impacto de la pandemia por Covid-19 en la medicina neonatal, perinatal y pediátrica. Vida y ética. 2020;21(1):34–50. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.48164

Gray DM, Davies M-A, Githinji L, Levin M, Mapani M, Nowalaza Z, et al. COVID-19 y enfermedad pulmonar pediátrica: Experiencia en un centro de atención terciaria en Sudáfrica. Kompass Neumol. 2021;3(2):39–45. DOI: https://doi.org/10.1159/000515615

González Rodríguez P, Pérez-Moneo Agapito B, Albi Rodríguez MS, Aizpurua Galdeano P, Aparicio Rodrigo M, Fernández Rodríguez MM, et al. COVID-19: Critical appraisal of the evidence. An Pediatr. 2021;95(3):207.e1-207.e13. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpede.2021.05.003

Yang P, Liu P, Li D, Zhao D. Coronavirus Disease 2019, a growing threat to children? J Infect. 2020;(January):684–5. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.02.024

Copana R, Villca N, Aturizaga A, Davalos I, Magne A, Cabrera R, et al. Covid-19 en niños con sindrome de Down, serie de casos. Rev la Soc Boliv Pediatr. 2022;60(2):103–9.

Merino-Navarro D, Díaz-periánez C. Prevención y tratamiento de la COVID-19 en la población pediátrica desde una perspectiva familiar y comunitaria: artículo especial. Enferm Clliniica. 2021;31(January):29–34. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.005

Kikkert M. Innate Immune Evasion by Human Respiratory RNA Viruses. J Innate Immun. 2020;12(1):4–20. DOI: https://doi.org/10.1159/000503030

Dhochak N, Singhal T, Kabra SK, Lodha R. Pathophysiology of COVID-19: Why Children Fare Better than Adults? Indian J Pediatr. 2020;87(7):537–46. DOI: https://doi.org/10.1007/s12098-020-03322-y

Nickbakhsh S, Mair C, Matthews L, Reeve R, Johnson PCD, Thorburn F, et al. Virus-virus interactions impact the population dynamics of influenza and the common cold. Proc Natl Acad Sci U S A. 2019;116(52):27142–50. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1911083116

Liu Y, Yan L-M, Wan L, et al. Viral Load Disease Severity Covid. Lancet Infect Dis. 2020;20(January):656–657. DOI: https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30232-2

Oba J, Taniguchi H, Sato M, Takamatsu R, Morikawa S, Nakagawa T, et al. RT-PCR Screening Tests for SARS-CoV-2 with Saliva Samples in Asymptomatic People: Strategy to Maintain Social and Economic Activities while Reducing the Risk of Spreading the Virus. Keio J Med. 2021;70(2):35–43. DOI: https://doi.org/10.2302/kjm.2021-0003-OA

Organización Panamericana de la Salud. La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019 [Internet]. Ops. 2020. p. 1–5. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/9-12-2020-oms-revela-principales-causas-muerte-discapacidad-mundo-2000-2019

Organización mundial de la salud. Neumonía. 2021. p. 1–4.

Estadistica U. Reporte general de morbilidad y mortalidad en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel 2016-2021. Cochabamba, Bolivia; 2021.

Lucion MF, Pejito MN, Orqueda AS, Mistchenko AS. Impacto del COVID-19 en la circulación de virus respiratorios en un hospital pediátrico: una ausencia esperada. Arch Argent Pediatr. 2022;120(2):99–105. DOI: https://doi.org/10.5546/aap.2022.99

Ruiz-Ponce de León I, Cruz S, Rojas JP. Virus respiratorios detectados a través de biología molecular en niños hospitalizados por Infección respiratoria aguda en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19. Infectio. 2021;26(1):73. DOI: https://doi.org/10.22354/in.v26i1.997

Londoño JP, Marin Castro AS, Albarracin Bohorquez JD, Baquero Castañeda OL, Diaz Nuñez CA, Gutierrez Tobar IF. COVID-19 en niños hospitalizados: experiencia de un hospital pediátrico colombiano. Pediatria (Santiago). 2021;54(3):88–94. DOI: https://doi.org/10.14295/rp.v54i3.322

Copana-olmos R, Asturizaga A, Villca N, Cabrera R, Mendoza C, Roca C, et al. Experiencia de manejo del COVID-19 pediátrico en 15 hospitales de Bolivia. Respirar [Internet]. 2021;13(2):74–83. Available from: https://alatorax.org/es/publicaciones/respirar/33/experiencia-de-manejo-del-covid-19-pediatrico-en-15-hospitales-de-bolivia DOI: https://doi.org/10.33326/26176068.2021.2.1057

Gentile Á, Bakir J, Russ C, Ruvinsky S, Ensinck G, Falaschi A, et al. Estudio de las enfermedades respiratorias por virus Influenza A H1N1 (pH1N1) en niños internados durante el año de la pandemia. Experiencia de 34 centros en la Argentina. Arch Argent Pediatr. 2011;109(3):198–203.

Calderaro A, De Conto F, Buttrini M, Piccolo G, Montecchini S, Maccari C, et al. Human respiratory viruses, including SARS-CoV-2, circulating in the winter season 2019–2020 in Parma, Northern Italy. Int J Infect Dis. 2021;102(January):79–84. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijid.2020.09.1473

Ziallorenzo M, Palau J, Eguiguren M, Treviño N, Aguero S, Vescina C, et al. Estudio de las Coinfecciones por otros patógenos respiratorios en pacientes pediatricos con diagnóstico de COVID-19. Ludovica Pediatr. 2021;24(2):8–13.

Descargas

Publicado

2022-12-10

Cómo citar

1.
Torrico-Villarroel N-G, Copana Olmos RR, Torrico Montaño MV, Calderon Lopez ME, Parrado Vargas R. Epidemiologia molecular del SARS CoV-2, VSR y FLU en niños hospitalizados con infección respiratoria aguda grave . GMB [Internet]. 10 de diciembre de 2022 [citado 24 de marzo de 2025];45(2):153-9. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/425

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a