Esporotricosis linfangitica
Palabras clave:
Esporotricosis linfangitica, Sporothrix schenckiiResumen
La esporotricosis es una infección micótica de evolución subaguda o crónica que puede afectar a humanos y animales, la cual está caracterizada por presentar lesiones nodulares cutáneas y subcutáneas, su incidencia varia en las distintas regiones de sudamerica. Se presenta el caso de un paciente varón de 28 años de edad con el diagnóstico de esporotricosis linfangítica, que tardó alrededor de tres meses en ser diagnosticado; se realiza un análisis y seguimiento de la evolución haciendo especial mención en los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de esta enfermedad con la finalidad de alertar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Métricas
Citas
M. Padilla. A. Lopeztello. En: Esporotricosis linfangítica. Presentación de un caso Rev Cent Dermatol Pascua. Vol. 11, Núm. 3 Sep-Dic 2002
B. Millán. En: Recursos en micología. Esporotricosis. Depto. de Microbiología y Parasitología Facultad de Medicina, UNAM. Tuesday, 01 de June, 2010. D:med tropesporoMICOLOGIA TEMAS.mht
R. Arenas. En: Esporotricosis. Micología medica ilustrada. Ed: McGraw Hill interamericana. Tercera edición. México D. R; 2008, pag. 149 - 160.
Ayats J. Sporothrix schenckii. Servicio de Microbiología. Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Hospital de Llobregat (Barcelona). http://www.seimc.org/control/revi_mico/esporo.htm
López J. Rebolledo M. Esporotricosis linfocutánea en paciente pediátrico. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2009;17:180-82. http://www.revista-socolderma.com/numeros/septiembre09/pdfs/reporte%20de%20caso%20-%20esporotricosis%20linfocutanea.pdf
Malgor L. Valsecia M. Agentes antimicóticos sistémicos. Ediciones DONATO/FARM. Segunda Edición 1995. Volumen 3. http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/ind¡ce_v3.htm
Dugdale D. Vyas J. Zieve D. Esporotriosis. MedlinePlus biblioteca nacional de medicina de EEUU. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001338.htm
Kauffman CA. Sporotrichosis. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap. 358. http://www.medcohealth.com/medco/consumer/ehealth/ehsarticle.jsp?ltSess=y&articleID=001338adam&topicID
GARCÍA, Roy, FIGUEROA, Yuri y UGARTE, Gloria. El caso más temprano de esporotricosis pediátrica en el Perú. Folia Dermatol. [online]. mayo/ago. 2004, vol.15, no.2 [citado 10 Octubre 2010], p.105-107. Disponible en la World Wide Web:<http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-17332004000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1029-1733.
Wikipedia la enciclopedia libre. Esporotricosis. En: Enfermedades Micoticas. http://es.wikipedia.org/wiki/Esporotricosis
Arenas R. Esporotricosis. Una micosis cosmopolita. En: Masdermatol. 2010;10: 22 - 25. http://www.masdermatologia.com/PDF/0059.pdf
Aldama A. Correa J.Rivelli V. Aparicio R.Mendoza G. Esporotricosis en niños - Comunicación de tres casos con localización facial.volumen 27 - numero 2 (julio - diciembre 2000) http://www.pediatria.spp.org.py/revistas/ed_2000/esporo Julio_dic_2000.htm
Francesconi G. Valle AC. Passos S. Reis R. Galhardo MC. Terbinafina. Un tratamiento efectivo y seguro de la esporotricosis cutánea. 07 - junio - 10. JEADV 2009, 23, 1273-1276. http://www.intramed.net/contenido-ver.asp?contenidoID=62966
Miranda H. Características clínicas e incidencia de la esporotricosis palpebral: comunicación de 16 casos nuevos, dermatol. Perú 2006; 17 (1):9- 15 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/voll7_nl/pdf/a02.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.