Efecto de un esquema de recuperación nutricional a domicilio en la respuesta inmunitaria y desarrollo psicomotor en niños desnutridos leves y moderados entre seis meses y cinco años de edad

Efecto de un esquema de recuperación nutricional

Autores/as

  • Sevilla Paz Soldán Centro de Rehabilitación Integral Nutricional (CRIN), Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia. Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Médico pediátra-nutriólogo
  • Mayra Arce Egresadas de la carrera de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.
  • Rojas Odilia Egresadas de la carrera de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.
  • Lourdes Zalles Cueto Laboratorios de Investigación Médica (LABIMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Bioquímica
  • Gérard Sevilla Encinas Universidad Privada del Valle, Cochabamba, Bolivia. Auxiliar de investigación.

Palabras clave:

inmunidad, ecografía, desnutrición, recuperación ambulatoria

Resumen

Objetivos: determinar la influencia de la desnutrición leve/moderada en la inmunidad, desarrollo psicomotor de niños de seis meses a cinco años y el efecto de un esquema de recuperación nutricional a domicilio.

Métodos: estudio comparativo prospectivo aleatorizado realizado en 1200 niños, según criterios de inclusión y exclusión. Ingresaron 39 niños con desnutrición leve y/o moderada, los mismos que se compararon con 41 niños sanos. Ambos se siguieron durante 22 semanas. En el grupo estudio se orientó sobre la alimentación, mejora del entorno, estimulación. Además recibieron suplemento con: zinc, hierro, vitamina A. En caso de infección se trato según protocolos. El grupo control recibió alimentación normal, no suplementos. Ambos grupos fueron valorados por antropometría, clínica, desarrollo psicomotor; e inmunidad por ecografía de timo. Se realizó en ambos grupos: información, educación, comunicación nutricional.

Resultados: ochenta niños cumplieron con criterios de ingreso, 19 niños fueron excluidos del estudio, en el grupo estudio (n=30) recuperó a P/T a las 12 semanas (IC95%), el P/E, T/E, espesor, superficie del timo recuperaron a las 22 semanas, desarrollo psicomotor no llegó al umbral esperado; las infecciones presentaron 2 veces por niño. En 83% mejoraron las condiciones de vida. El grupo control (n=31) siguió su crecimiento, con buen estado inmunitario, sin infecciones y desarrollo dentro lo esperado.

Conclusiones: la desnutrición leve y moderada repercute en la inmunidad, desarrollo psicomotor. Su recuperación no es paralela al crecimiento. Es posible la recuperación de la inmunidad a las 22 semanas en tanto es más tardía la recuperación del desarrollo psicomotor.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Parent G, Jambon B. Consecuencias de la mala nutricion sobre la funcion inmunitaria: orienta-ciones de las intervenciones. 1987.

Sevilla, R., Sejas, E., Zalles, L., Belmonte, G., Chevalier, P., Parent, G.,& Kolsteren, P. (2000). Le «clapsen», une démarche globale pour la réha-bilitation nutritionnelle de l’enfant gravement mal nourri en Bolivie. Cahiers d’études et derecher-ches francophones/Santé, 10(2), 97-102.

Jambon B, Zeigler O, Akimwolere A, Maire B, Duheille J. Relations entre l’atteinte fonctionne-lle du thymus et le peuplement lymphocytaire des ganglions lymphatiques mesentériques chez l’enfant décédé en état de malnutrition. Cahiers de Nutrition et Diététique. 1985; 3: 185.

Bach JF. Le thymus, organe clef de l inmunite. Nouv Press Med 1974; 3 : 571-74.

Bach JF, Dardenne M, Papiernick M, Barois A, Levasseur Ph, Le Brigand M. Evidence for a serum-factor secreted by the human thymus. Lan-cet 1972 : 1056-58.

Chevalier P, Sevilla R, Zalles L, Sejas E, Bel-monte G, Parent G. Réhabilitation immunonutri-tionnelle d’enfants atteints de malnutrition sévère. Cahiers d’études et de recherches francophones/Santé. 1996; 6(4): 201-8.

Christian López, L. D. L. C., Rabassa Pérez, J.,Romero del Sol, J. M., Santamaría Lafargue, M.,Chevalier, P., & Revilla Machado, F. (1999). Eco-grafía Tímica de Niños con Infecciones Recurren-tes. Revista Cubana de Pediatría,71(3), 125-131.

Jelliffe DB. The assessment of the nutritional status of the community: World Health Organiza-tion Geneva; 1966.

Chevalier P, Sevilla R, Zalles L, Sejas E, Belmon-te G, Parent G. Study of thymus and thymocytes in Bolivian preschool children during recovery from severe protein energy malnutrition. Journal of nu-tritional immunology. 1994; 3.

Chandra RK. Nutrition and the immune sys-tem: an introduction. The American journal of clinical nutrition. 1997; 66(2): 460S-3S.

Sevilla Paz Soldan, Ricardo. Utilización del ábaco nutricional P/T en la promoción, preven-ción y recuperación nutricional ambulatoria en menores de 5 años. Estudio en seis mil niños en las zonas de Lacma y Alalay, Cochabamba¬ Bolivia. GMB, jun. 2008, vol.31, no.1, p.31-38.

Rabassa Pérez J, Christian López LdlC, Mar-tínez Á, Romero del Sol JM, Sosa L. Evaluación sonográfica del timo en niños sanos: Estudio pre-liminar. Revista cubana de Pediatría. 2004; 76(3): 0-0.

Christian López LdlC, Rodríguez Marín RR, Rabassa Pérez J, Santamaría Lafargue M, Romero del Sol JM, González Ross E.Efecto de la biomo-dulina T 1000 sobre el timo en niños con infecciones recurrentes. Revista cubana de Pediatría. 2000; 72(1): 3-9.

Sevilla R, Arze M, Rojas O, Morales J. Relación entre el índice de masa corporal y el estado nutri-cional e inmunitario de la diada madre–niño (a). Gac Med Bol. 2009; 32(2): 10-14.

Shanley DP, Aw D, Manley NR, Palmer DB. An evolutionary perspective on the mechanisms of immunosenescence. Trends in immunology. 2009; 30(7): 374-81.

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

1.
Paz Soldán S, Arce M, Odilia R, Zalles Cueto L, Sevilla Encinas G. Efecto de un esquema de recuperación nutricional a domicilio en la respuesta inmunitaria y desarrollo psicomotor en niños desnutridos leves y moderados entre seis meses y cinco años de edad: Efecto de un esquema de recuperación nutricional . GMB [Internet]. 16 de noviembre de 2023 [citado 24 de enero de 2025];36(2):71-5. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/494

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a