Características anatomopatológicas del teratoma ovárico procedente de ooforectomías, en el Instituto de Gastroenterológico Boliviano-Japones

Características anatomopatológicas del teratoma ovárico

Autores/as

  • María Cristina Alá Paredes facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Estudiante de medicina
  • Fabiola García Severiche facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Estudiante de medicina
  • Rolando Emilio Tames Ferrufino facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Estudiante de medicina
  • Naya Alejandra Cañedo García Servicio de Patología, Instituto Gastroenterológico Boliviano-Japonés. Cochabamba, Bolivia. Médico patólogo
  • Jaime Claudio Villarroel Salinas Servicio de Patología, Instituto Gastroenterológico Boliviano-Japonés. Cochabamba, Bolivia. Médico patólogo

Resumen

Objetivos: el objetivo de este estudio es conocer las características anatomopatológicas y la frecuencia del teratoma ovárico respecto a otras patologías no neoplásicas y neoplásicas de tipo no-teratoma en piezas quirúrgicas producto de ooforectomía en el departamento de patología del IGBJ.

Métodos: para este fin se revisaron los registros de piezas quirúrgicas del Seguro Universal de Maternidad y Niñez (SUMI) del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés.

Resultados: se obtuvo como resultados que los teratomas ováricos corresponden a un 8% de todas las patologías de ovario, en el 95% de los casos es de presencia unilateral y el grupo etáreo con mayor afectación corresponde a mujeres de 21 a 30 años. Durante el proceso de recolección de datos, en algunos reportes histopatológicos no se identificó la variable de localización anatómica (derecha ó izquierda) esto por omisión en la solicitud de envió de muestras lo cual dificulto la obtención datos estadísticos más adecuados y exactos.

Conclusiones: con lo que se pudo concluir que la incidencia de teratomas en nuestro medio coincide con la literatura expuesta a nivel internacional.

Citas

Scully, R. E., Young, R. H., & Clement, P. B. Tu-mors of the ovary, maldeveloped gonads, fallopian tube, and broad ligament. International Journal of Gynecologic Pathology; (1999), fascículo 23, 18(3): 200-2.

Sanabria C, Rojas L, González G, Montiel M.Teratoma grande de ovario derecho y el contra-lateral con cambios similares en adolescente: Reporte de un caso. Rev obstet ginecol Venezuela. 2010; 70(1): 67-70.

Martin-Francisco C, Lailla JM, Bajo JM, Patología tumoral de ovario, clasificación y terminología de los tumores de ovario, histogénesis y anatomía. Fundamentos de Ginecología. Editorial Panamericana España 2009.

De la Rosa MÁ, Padrón E, Hernández P, Luis J, Trujillo C. Teratoma quístico de ovario con concreciones sólidas. Rev Chil Obstet Ginecol. 2006;71(4): 263-6.

Gómez-Monterrosas O, Flores-García LE, Gómez-Garza G, Pichardo-Bahena R, Pantoja JP Méndez-Sánchez N. Teratoma maduro de ovario como causa de abdomen agudo. Reporte de un caso. Médica Sur Méjico. 2006; 13: 178-81.

Blasko P, Polomba C, Xynos F, Cassanello G, Zoppi J. Transformación maligna en dos casos de teratoma maduro del ovario. Rev Hosp Priv Com.2003; 6(2).

Outwater EK, Siegelman ES, Hunt JL. Ovarian Teratomas: Tumor Types and Imaging Characte-ristics1. Radiographics. 2001; 21(2): 475-90.

Peterson WF. Malignant degeneration of benign cystic teratomas of the ovary. A collective review of the literature. Obstetrical & gynecological sur-vey. 1957; 12(6): 823-33.

Brun J, Portugal O, Tamayo L, Fernández R, Moreno B. Teratoma maduro cráneofacial derecho: Presentación de un caso clínico inusual. Cuad Hosp Clin. 2007; 52(1): 64-8.

Boulay R, Podczaski E. Ovarian cancer com-plicating pregnancy. Obstetrics and gynecology clinics of North America. 1998; 25(2): 385-99.

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

1.
Alá Paredes MC, García Severiche F, Tames Ferrufino RE, Cañedo García NA, Villarroel Salinas JC. Características anatomopatológicas del teratoma ovárico procedente de ooforectomías, en el Instituto de Gastroenterológico Boliviano-Japones: Características anatomopatológicas del teratoma ovárico. GMB [Internet]. 16 de noviembre de 2023 [citado 5 de diciembre de 2023];36(2):86-9. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/496

Número

Sección

Artículos Originales