Estudio Ecológico de Hogares Bolivianos y su Relación con la COVID-19, Gestión 2020
DOI:
https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.360Palabras clave:
Bolivia, COVID-19, educación, población, encuestas epidemiológicasResumen
Objetivos: analizar las características sociales, educativas, síntomas, de los servicios de salud relacionados a la Covid-19 durante la pandemia en la población boliviana, 2020.
Métodos: el tipo de estudio es ecológico, el universo es toda la población boliviana; Una población total de 11 633.371 habitantes, datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2020, de los nueve departamentos del país, tanto del área urbana como rural, el cálculo de la muestra fue previamente determinada en la encuesta de hogares 2019 por parte del INE.
Resultados: el estudio identificó que la tasa de contagio afectó más al área urbana (76,6%) que al área rural (23.4%); En relación al control y manejo de la covid-19 de la población de estudio, su resultado de prueba de laboratorio ha sido positivo (n=1092), que si necesito medicamentos para el tratamiento de la covid-19 (n=1220), en la mitad de la población encuestada, que si se siguió un protocolo para la covid-19 (n=1147).
Conclusiones: se evidencia relación entre las características sociales, educativas y de atención y manejo en salud con la covid-19 de la población evaluada durante la pandemia del 2020, sin embargo, se requiere más investigación focalizada de las características ya mencionadas.
Métricas
Citas
COVID-19 Map - Johns Hopkins Coronavirus Resource Center [Internet]. Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. 2021 [citado 7 de Junio 2021]. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Reuters [Internet]. India: Reuters; 2021 [Actualizado 3 Jun 2021; citado 3 Jun 2021]. Disponible en: https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/regions/latin-america-and-the-caribbean/
Wiersinga WJ, Rhodes A, Cheng AC, Peacock SJ, Prescott HC. Pathophysiology, Transmission, Diagnosis, and Treatment of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). JAMA[Internet]. 2020;324(8):782-793. Consultado 1 de Julio de 2021. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2020.12839
Hummel C, Knaul FM, Touchton M, Guachalla VXV, Nelson-Nuñez J, Boulding C. Poverty, precarious work, and the COVID-19 pandemic: lessons from Bolivia. The Lancet Global Health.2021[consultado 1 Jul 2021];9(5):579-581. Consultado 1 de Julio de 2021. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(21)00001-2
Acuña J, Andersen LE, Gonzáles L. (2020). Datos territoriales para la gestión de la pandemia: el caso del COVID-19 en Bolivia. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico. 2020; 34:7-33. Consultado 1 de Julio de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2074-47062020000200002&script=sci_arttext
Alves Cunha AL, Quispe Cornejo AA, Ávila HA, Valdivia CA, Chino Mendoza JM, Vera Carrasco O. Breve historia y fisiopatología del covid-19. Cuad - Hosp. Clín. 2020; 61(1): 130-143. Consultado 1 de Julio de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100011&lng=es.
Aguilar Gamboa FR. Desafíos para el manejo y detección de pacientes con COVID-19 en Latinoamérica. Rev Exp Med. 2020;6(1). Consultado 1 de Julio de 2021. Disponible en: https://doi.org/10.37065/rem.v6i1.436
Instituto Nacinal de Estadistica [Internet]. Bolivia: Catálogo ANDA; 2021 [Junio de 2020; 11 de Julio de 2021]. Disponible en: http://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/88#metadata-sampling
Ticona Huaroto C, Espinoza Silva MM, Ticona Chávez E. COVID-19 El manejo ambulatorio durante la transmisión comunitaria intensa. An Fac Med. 2021; 81 (2): 211-217. Consultado 18 de Julio de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832020000200211&script=sci_arttext&tlng=pt
Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Guía De Diagnóstico Y Tratamiento De Covid-19 En Unidades De Terapia Intensiva. Ministerio de Salud de Bolivia; 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gob.bo/component/jdownloads/?task=download.send&id=452&catid=30&m=0&Itemid=646
Equipo de Medscape. Resultados preliminares de RECOVERY: dexametasona reduce los fallecimientos en COVID-19 grave [Internet]. Medscape. 2020. Disponible en: https://acortar.link/EW2x3a
Ordorika I. Pandemia y educación superior. Rev Educ Super. 2020;49(194):1–8. Citado el 20 de agosto 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000200001#aff1
Gómez-Arteta I, Escobar-Mamani F. EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA: INCREMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ. Ch [Internet]. 18 de marzo de 2021 [citado 23 de agosto de 2021]; Disponible en: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/553
Registros Administrativos [Internet]. Gob.bo. 2020 [citado el 26 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ine.gob.bo/index.php/registros-administrativos-educacion/
Iño Daza W. COVID-19 y educación superior en Bolivia: reencuentro [Internet]. 1jul.2019 [citado 28ago.2021];31(78):123-48. Disponible en: https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1024
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gaceta Médica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.