Relación entre asma y toxocariasis en pacientes pediátricos en Cochabamba, Bolivia

Autores/as

  • Daniel Franz Lozano Beltran Médico Mgr. Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón , Cochabamba, Bolivia
  • Eduardo Suarez Barrientos Jefe delDpto. Educación Médica y Planificación. Dpto. Educación Médica y Planificación, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.
  • Eliana Ortuño U. Médico pediatra. Seguro Social Universitario, Cochabamba, Bolivia.
  • Mary Cruz Torrico Bioquímica. Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia
  • Marisol Cordova Rojas Bioquímica. Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia
  • Gisela Getaz Jimenez Veterinaria. Geneva University Hospitals, Suiza.
  • Laurent Getaz Médico Mgr. Department of Primary Care Medicine, General Medicine and Emergency, Service of International and Humanitarian Medicine, Geneva University Hospitals, Suiza.

Palabras clave:

asma, toxocariasis, enfermedades parasitarias, toxocara canis

Resumen

Objetivos: identificar la relación entre asma y toxocariasis y los factores de riesgo para cada una de estas enfermedades. Métodos: estudio de tipo caso control. Se incluyeron pacientes entre 2-13 años de edad, de los cuales 41 pacientes tienen el diagnóstico de asma y 41 niños (controles) sin asma que fueron pareados por edad y sexo. Resultados: no se demostró una relación estadísticamente significativa entre Asma y Toxocariasis. Los factores que mostraron ser un riesgo para asma en los pacientes fue el antecedente de tener un familiar con asma, historia de alergias previas y el juego frecuente con perros en el domicilio. La seroprevalencia para toxocariasis fue baja en la serie de estudio (6%). La mayor parte de los niños tienen en su casa perros, suelen jugar en parques y plazuelas y en sus casas tienen patios y jardines con suelo de tierra o césped, en número menor de casos los niños tienen pica.

Conclusiones: la escasa información existente sobre toxocariasis en animales y humanos, así como la interacción con el asma amerita ampliar investigaciones epidemiológicas en nuestro medio.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

1.
Lozano Beltran DF, Suarez Barrientos E, Ortuño U. E, Cruz Torrico M, Cordova Rojas M, Getaz Jimenez G, Getaz L. Relación entre asma y toxocariasis en pacientes pediátricos en Cochabamba, Bolivia. GMB [Internet]. 16 de noviembre de 2023 [citado 24 de enero de 2025];34(2):76-9. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/725

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>