Autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte del personal de enfermería

Autores/as

  • Mg. Mariel Mansilla Escuela Metropolitana de Altos Estudios (EMAE)
  • Dr. Carlos Canova Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

DOI:

https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.763

Palabras clave:

Autoeficacia, Humanización de la atención, Enfermeras y Enfermeros, Enfermería, Cuidados de Enfermería

Resumen

Objetivo: Evaluar la percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte del personal de enfermería de una institución sanitaria especializada en rehabilitación de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina durante el primer semestre del 2023. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Se implementó el instrumento Caring Efficacy Scale de Coates en su versión en español con un alfa de Cronbach de 0,91. Se implementó el consentimiento informado y no se recolectaron datos filiatorios. Resultados: Los encuestados tuvieron una media de edad de 38,29 años (DE:8,00), y eran mayormente mujeres, solteras, con hijos, con formación de tecnicatura en Enfermería, desempeñaban actividades asistenciales y tenían más de 5 años de experiencia laboral. El ítem con mejor valoración fue “Si pienso que un cliente/paciente está incómodo o puede necesitar ayuda, me acerco a esa persona” con una media de 5,07 (DE:1,52) categorizado como “Moderadamente de acuerdo”, mientras, el ítem con peor valoración fue “A menudo encuentro difícil transmitir mi punto de vista a los pacientes/clientes cuando lo necesito” con una media de 2,44 (DE:1,56) categorizado como “Moderadamente en desacuerdo”. La media de autoeficacia para brindar cuidados humanizados fue de 148,13 (DE:23,75) categorizado como moderadamente positivo. Conclusión: La percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados fue positiva y se relacionó negativamente con la realización de actividades asistenciales. Se amerita de implementar estrategias para prevenir la deshumanización en el personal de enfermería, así como implementar actividades de capacitación para mejorar la atención.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Mg. Mariel Mansilla, Escuela Metropolitana de Altos Estudios (EMAE)

Licenciada en Enfermería. Profesora Universitaria. Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud y Doctoranda en Salud Pública. Docente Escuela Metropolitana de Altos Estudios (EMAE) de Buenos Aires, Argentina.

Dr. Carlos Canova, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Licenciado en Enfermería (UCES). Profesor Universitario. Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Investigación Clínica Farmacológica, Doctor en Ciencias Médicas y Doctor en Salud Pública. Investigador adscrito al Grupo de Investigación Ciencias del Cuidado de Enfermería (GICCE) de la Universidad del Magdalena (Colombia). Director de la carrera de Enfermería de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Buenos Aires, Argentina.

Citas

Cruz Riveros C. La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermería (Montevideo). 2020;9(1):21-32. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2146 DOI: https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2146

Manzur K. COVID-19: Attitudes towards death and beliefs about the terminal patient in intensive care and medical clinic nursing professionals. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2023;2:398. https://doi.org/10.56294/sctconf2023398 DOI: https://doi.org/10.56294/sctconf2023398

Busch IM, Moretti F, Travaini G, Wu AW, Rimondini M. Humanization of Care: Key Elements Identified by Patients, Caregivers, and Healthcare Providers. A Systematic Review. Patient. 2019;12:461–474. https://doi.org/10.1007/s40271-019-00370-1 DOI: https://doi.org/10.1007/s40271-019-00370-1

Bandura A. Self-efficacy: The exercise of Control. New York: Freeman. 1977.

Hu SH, Yu YM, Chang WY, Lin YK. Social support and factors associated with self-efficacy among acute-care nurse practitioners. J Clin Nurs. 2018; 27(3-4):876-882. https://doi.org/10.1111/jocn.14129 DOI: https://doi.org/10.1111/jocn.14129

Beltrán-Salazar Ó. Atención al detalle, un requisito para el cuidado humanizado. Index Enferm. 2015;24(1-2):49-53. https://doi.org/10.4321/S1132-12962015000100011 DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962015000100011

Cucolo D, de Campos Oliveira JL, Salvador Rossit RA, Mininel VA, Galan Perroca M, Alcântara Marcelino da Silva J. Effects of interprofessional practice on nursing workload in hospitals: A systematic review. 2024;93(3):824-843. https://doi.org/10.1002/hpm.3779 DOI: https://doi.org/10.1002/hpm.3779

Lepez CO, Eiguchi K. Managerial vision of the professional competencies of nursing graduates and their relationship with job placement. Data and Metadata. 2022;1:28. https://doi.org/10.56294/dm202266 DOI: https://doi.org/10.56294/dm202266

Rios NB, Mosca AM. Influencia de factores personales, profesionales y motivacionales en la participación de enfermeros en educación continua. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022;2:93. https://doi.org/10.56294/saludcyt202293 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202293

Catona Tiban PA, Guarete Coronado YC. Cuidado humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados. Salud, Ciencia y Tecnología. 2023;3:260. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023260 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023260

Ganán K, Chasillacta F. La comunicación en el cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería. Salud, Ciencia y Tecnología. 2023;3:505. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023505 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023505

Canova-Barrios CJ, Figueira-Teuly J, Ayllon J, Miranda Juarez ML, Barraud MI. Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes y personal de enfermería de Buenos Aires, Argentina. Rev Chil Enferm. 2023;5(1):10-22. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.69713 DOI: https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.69713

Muñoz Zambrano CL, Chávez Tureugna CG, Véliz Pavéz VM, Villarroel Vargas CM. El cuidado humanizado en los futuros enfermeros del sur de Chile. Horiz Enferm. 2020;31(2):164-191. http://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.31.2.164-191

Zeng Z, Guan Y. Influence of humanized care on self-efficacy, sleep and quality of life of patients in cardiovascular surgery intensive care unit. Am J Transl Res. 2021;13(5):4884-4891. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8205680/

Cernas-Ortiz DA, Mercado-Salgado P, Davis M. Perspectiva Futura de Tiempo, Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional: el Efecto Mediador de la Autoeficacia, la Esperanza y la Vitalidad. Rev Psicol Trab Organ. 2018;34(1):1-9. https://dx.doi.org/10.5093/jwop2018a1 DOI: https://doi.org/10.5093/jwop2018a1

Ventura Egoávil J, Sosa Huichi A. Autoeficacia, autoestima y compromiso en profesionales de enfermería durante la pandemia covid-19 en el Perú. Enf Global. 2023;22(70):1-22. https://doi.org/10.6018/eglobal.528511 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.528511

Poblete-Troncoso MDC, Valenzuela-Suazo SV, Merino JM. Validación de dos escalas utilizadas en la medición del cuidado humano transpersonal basadas en la Teoría de Jean Watson. Aquichan. 2012;12(1):8-21. http://doi.org/10.5294/aqui.2012.12.1.1 DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2012.12.1.1

Álvarez Miño L. Ética en la investigación en salud: un aspecto de calidad humana y profesional. Duazary. 2022;9(1):5-6. https://doi.org/10.21676/2389783X.230

Nicolalde Rodríguez DM, Caicho Caicedo O, Ramírez García E. Percepción del paciente del cuidado humanizado en la sala de terapia intensiva. Revisión sistemática. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022;2(S1):198. https://doi.org/10.56294/saludcyt2022198 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022198

Díaz-Rodríguez M, Alcántara Rubio L, Aguilar García D, Puertas Cristóbal E, Cano Valera M. Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura. Enferm Glob. 2020;19(58):640-672. https://doi.org/eglobal.392321 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.392321

Rendón Montoya MS, Peralta Peña SL, Hernández Villa EA, Hernández RI, Vargas MR, Favela Ocaño MA. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enferm Glob. 2020;19(59):479-492. https://doi.org/10.6018/eglobal.398221 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.398221

Guerrero-Ramírez R, Meneses-La Riva ME, de La Cruz-Ruiz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima Callao, 2015. Rev Enferm Herediana. 2016;9(2):133-142. https://doi.org/10.20453/renh.v9i2.3017 DOI: https://doi.org/10.20453/renh.v9i2.3017

Georges MT, Roberts LR, Johnston Taylor E, Nick JM, Dehom S. Burnout, Self-Efficacy, and Resilience in Haitian Nurses: A Cross-Sectional Study. J Holist Nurs. 2022;40(4):310-325. https://doi.org/10.1177/089801012110656007 DOI: https://doi.org/10.1177/08980101211065600

Molero Jurado MD, Pérez-Fuentes MD, Oropesa Ruiz NF, Simón Márquez MD, Gázquez Linares JJ. Self-Efficacy and Emotional Intelligence as Predictors of Perceived Stress in Nursing Professionals. Medicina. 2019;55(6):237. https://doi.org/10.3390/medicina55060237 DOI: https://doi.org/10.3390/medicina55060237

Torres A, Pérez-Galavís A, Ron M, Mendoza N. Occupational Psychosocial Factors and Stress in the Medical Assistance Personnel. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria. 2023;3:42. https://doi.org/10.56294/ri202342 DOI: https://doi.org/10.56294/ri202342

Linares Cánovas LP, Linares Cánovas LB, Pereda Rodríguez Y, Gallardo Hernández B, Pérez Martín MM, Linares Montano A. Evaluation of Burnout Syndrome and associated factors in primary care health personnel. Community and Interculturality in Dialogue. 2023;3:73. https://doi.org/10.56294/cid202373 DOI: https://doi.org/10.56294/cid202373

Liu L, Xiao YH, Zhou XH. Effects of humanized nursing care on negative emotions and complications in patients undergoing hysteromyoma surgery. World J Clin Cases. 2023;11(28):6763-6773. https://doi.org/10.12998/wjcc.v11.i28.6763 DOI: https://doi.org/10.12998/wjcc.v11.i28.6763

Espinosa Aguilar A, Oria Saavedra M, Rojas Ruíz GC, Lepez CO, Simeoni IA, Caballero R, Duré Benítez ZE, Fleitas Sánchez LD. Nursing care and its humanization from the ethical and an esthetic. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2023;2:466. https://doi.org/10.56294/sctconf2023466 DOI: https://doi.org/10.56294/sctconf2023466

Santos CA, Ortigoza A, Canova Barrios CJ. Nursing students’ perceptions of Clinical Clerkship. Seminars in Medical Writing and Education. 2023;2:30. https://doi.org/10.56294/mw202330 DOI: https://doi.org/10.56294/mw202330

Barrera Florentin GN. The human dimension in nursing. An approach according to Watson’s Theory. Community and Interculturality in Dialogue. 2023;3:68. https://doi.org/10.56294/cid202368 DOI: https://doi.org/10.56294/cid202368

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

1.
Mansilla MA, Canova Barrios CJ. Autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte del personal de enfermería. GMB [Internet]. 21 de mayo de 2024 [citado 24 de enero de 2025];47(1):20-6. Disponible en: http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/763

Número

Sección

Artículos Originales
Recibido 2023-11-29
Aceptado 2024-05-21
Publicado 2024-05-21