Microabscesos hepáticos colangiolares secundarios a coledocolitiasis
DOI:
https://doi.org/10.47993/gmb.v46i2.784Palabras clave:
absceso hepático, colangitis, coledocolitiasis, sepsis, colangiopancreatografia retrograda endoscópicaResumen
Los abscesos hepáticos son colecciones supurativas encapsuladas dentro del parénquima hepático, las cuales generalmente se encuentran infectadas por bacterias. Se forman por diferentes mecanismos, una de ellas es la secundaria a la infección de las vías biliares, colangitis aguda, la misma que en su evolución natural puede progresar a una infección severa e incluso a sepsis o choque séptico y es por ello que requiere un diagnóstico y tratamiento adecuados. La litiasis biliar puede complicarse con colangitis aguda tras la obstrucción al flujo de salida de la bilis con posterior infección, generalmente bacteriana, no solo del árbol biliar sino también del parénquima hepático. Se presenta el caso clínico de una paciente mujer joven que cursó con microabscesos hepáticos colangiolares tras un evento de coledocolitiasis no tratado oportunamente.
Métricas
Citas
Vargas-Álvarez T, Acuña-Bolaños DR. Revisión abscesos hepáticos. Acta Académica. 2018; 62: 115-136. Disponible en: http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/23/13
Folonier-Bassani JC, Zeoli-Coasini M. Colangitis aguda. Clin Quir Fac Med UdelaR. 2018:1-5. Disponible en: https://www.quirurgicab.hc.edu.uy/images/Colangitis_aguda_CQFM.pdf
Fernández-Sampedroa M, del Pozo JL. Infecciones de la vía biliar. Abscesos abdominales. Medicine. 2018; 12(51): 3010-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541218300490 DOI: https://doi.org/10.1016/j.med.2018.03.003
Gonzalez-Rodriguez BM. Abordaje diagnóstico en la colangitis aguda. Revisión Bibliográfica. Machala: Universidad Técnica de Machala. Carrera de ciencias médicas. 2019. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14721
Wang DQ, Afdhal NH. Litiasis biliar. In Feldman M, Friedman L, Brandt LJ. Sleisenger y Fordtran. Enfermedades digestivas y hepáticas. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. 10th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2018. 1100-33.0
Zurita-Céspedes BI. Caracterización microbiológica y antimicrobiana del líquido biliar obtenido por CPRE en relación a colangitis aguda. Tesis. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón. 2022.
Kiriyama S, Kozaka K, Takada T. Directrices de Tokio 2018: criterios de diagnóstico y clasificación de gravedad de colangitis aguda. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2017; 25(1):17-30. Disponible en: https://es.scribd.com/document/471643000/2-criterios-de-diagnostico-y-clasicacion-de-gravedad-de-la-colangitis-aguda-TG18
Ahmed M. Colangitis aguda: una actualización. World J Gastrointest Pathophysiol. 2018; 9(1): 1-7. Disponible en: https://www.wjgnet.com/2150-5330/full/v9/i1/1.htm
Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, Okamoto K, Takada T, Strasberg SM, et al. Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2018; 25:3-16. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29090866/ DOI: https://doi.org/10.1002/jhbp.560
Ordoñez MS, Moscoso EA. Litiasis Intrahepática, Rev Médica Ateneo 2017;19(1): 47-55. Disponible en: https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/37
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.