Factores de Riesgo que Influyen en la Morbimortalidad de Pacientes con COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.361Palabras clave:
COVID-19, factores de riesgo, indicadores de morbimortalidad, supervivenciaResumen
Objetivos: Analizar los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad de pacientes con covid-19 en el Hospital Dr. Benigno Sánchez.
Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo retrospectivo, la fuente de información fue recolectada a partir de historias clínicas de pacientes internados mayores de 18 años con diagnóstico de covid-19, con una muestra de 26 pacientes internados en área covid-19 en enero y febrero.
Resultados: Se evidencia la Tabla que la edad media de los pacientes que evolucionaron favorablemente es de +/-62 años, además que el sexo más afectado que requiero internación es el masculino que conformo un total de un total de 20 de los 25 pacientes de la muestra tomada del hospital Benigno Sánchez.
Conclusiones: El sexo masculino y las personas de la tercera edad es la población más afectada, además ser los que más presentan síntomas de covid-19 con tendencia a complicarse, requiriendo de internación para un mejor manejo de la evolución de la enfermedad.
Métricas
Citas
Vista de Obesidad: un problema en la atención de Covid-19 [Internet]. Edu.co. [citado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1035/1196
García Céspedes ME, Bell Castillo J, Romero Calzado DE, Ferrales Biset N. La COVID-19 en personas hipertensas. Medisan [Internet]. 2020 [citado el 5 de mayo de 2022];24(3):501–14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000300501
Marcos M. Lima-Martínez, Carlos Carrera Boada, Marialaura D. Madera-Silva, Waleska Marín y Miguel Contreras. Covid-19 y diabetes mellitus: en una relación bidireccional. Sociedad española de arteriosclerosis en EL SERVIER España. 2020(aceptado 5 de octubre de 2020). Disponible en: https://www.elservier.es/arterio DOI: https://doi.org/10.1016/j.arteri.2020.10.001
A. Salinas-Botran, J. Sanz-Cánovas, J. Pérez-Somarriba, L.M. Pérez-Belmonte, L. Cobos-Palacios, M. Rubio-Rivas, S. de-Cossío-Tejido, J.M. Ramos-Rincón, M. Mendez-Bailon y R. Gómez-Huelgas. Características clínicas y factores de riesgo de mortalidad al ingreso en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados por COVID-19 en España. Revista Clínica Española en EL SERVIER España. 2021(aceptado el 17 de junio de 2021). Disponible en: http://www.elservier.es/rce DOI: https://doi.org/10.1016/j.rce.2021.06.004
Rodriguez Tort A, Montelongo Mercado EA, Martinez-Cuazitl A, Puente Nieto, AV, Reyes Perez R. Deficiency of vitamin D is a risk factor of mortality in patients with COVID-19. Rev Sanid Milit [Internet]. 2020 [citado el 11 de enero de 2022];74(1–2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=93773&idP=8899
Petrova D, Salamanca-Fernández E, Rodríguez Barranco M, Navarro Pérez P, Jiménez Moleón JJ, Sánchez M-J. Obesity as a risk factor in COVID-19: Possible mechanisms and implications. Aten Primaria [Internet]. 2020[citado el 11 de enero de 2022];52(7):496–500. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301657 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.05.003
Escobar G, Matta J, Taype-Huamaní W, Ayala R, Amado J. Características clínicoepidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID-19 en un hospital nacional de Lima, Perú. Rev Fac Med Humana [Internet]. 2020 [citado el 11 de enero de 2022];20(2):180–5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000200180 DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i2.2940
Sisó-Almirall A, Kostov B, Mas-Heredia M, Vilanova-Rotllan S, Sequeira-Aymar E, Sans-Corrales M, et al. Prognostic factors in Spanish COVID-19 patients: A case series from Barcelona. PLoS One [Internet]. 2020;15(8):e0237960. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0237960 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0237960
Wikipedia contributors. COVID-19 [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=COVID-19&oldid=140854723
Wikipedia contributors. Pandemia de COVID-19 en Bolivia [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pandemia_de_COVID-19_en_Bolivia&oldid=140843422
Servicio Departamental de Salud Cochabamba [Internet]. Gob.bo. [citado el 11 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.sedescochabamba.gob.bo/#/website/pagina-detalle/101
Formiga F, Tarazona-Santabalbina FJ. Diabetes and COVID-19 in the elderly, harmful symbiosis. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2020 [citado el 11 de enero de 2022];55(6):315–6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7434451/ DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.07.006
Balboa-Castillo T, Andrade-Mayorga O, Marzuca-Nassr GN, Morales Illanes G, Ortiz M, Schiferlli I, et al. Pre-existing conditions in Latin America and factors associated with adverse outcomes of COVID-19: A review. Medwave [Internet]. 2021 [citado el 11 de enero de 2022];21(4):e8181. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34037583/ DOI: https://doi.org/10.5867/medwave.2021.04.8180
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.