Gaceta Médica Boliviana: Avisos https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb <p>La <strong>Gaceta Médica Boliviana</strong> es la revista oficial de difusión científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, contribuye a la socialización de nuevos conocimientos y avances científicos en el área de la salud, cumpliendo con los criterios y estándares internacionales de una revista científica, promoviendo y apoyando la producción de profesionales e investigadores en el ámbito nacional e internacional.</p> <p>Indexada en: <strong>SCIELO, REDALYC, SCOPUS-EL SEVIER, LILACS (OPS/OMS), LATINDEX </strong>Directorio y Catálogo 2.0<strong>, DOAJ, REDIB, DIALNET, MIAR Y ROAD.</strong></p> <p><strong>ISSN (online):</strong> 2227-3662 | <strong>ISSN (impreso):</strong> 1012-2966 | <strong>Formato:</strong> en línea</p> <p><strong>Frecuencia:</strong> semestral (enero a junio y julio a diciembre) | <strong>Revisión por pares:</strong> doble ciego.</p> <p>A los autores no se les cobra por el procesamiento de los artículos <strong>(APC)</strong>, ni por la presentación de los manuscritos a la revista <strong>(Cargos de presentación)</strong>.</p> <p>Para la detección de plagio, cada artículo enviado a la Gaceta Médica Boliviana será analizado a través del software antiplagio <strong>Turnitin</strong>. <a href="https://www.ithenticate.com/">https://www.ithenticate.com/</a></p> <p>Esta revista ofrece su contenido en <strong>Acceso Abierto Diamante.</strong></p> <p><strong>Adheridos a la <a href="https://www.equator-network.org/">RED EQUATOR</a> Network </strong>buscamos informes transparentes y precisos de estudios de investigación en salud para mejorar el valor y la confiabilidad de la literatura de investigación médica presentada por la revista.</p> <p><strong>Solicitamos obligatoriamente a todos los autores interesados en publicar con nosostros, revisar la declaración, llenar la checklist y diagramas de flujo</strong> de <strong>CONSORT <a href="http://www.consort-statement.org/downloads/translations">(Click aqui para descargar)</a> </strong> (Ensayos clinicos), <strong>STROBE <a href="https://www.equator-network.org/reporting-guidelines/strobe/">(Click aqui para descargar)</a></strong> (Estudios observacionales), <strong>PRISMA<a href="https://www.equator-network.org/reporting-guidelines/prisma/"> (Click aqui para descargar)</a> </strong>(Revisiones sistematicas), <strong>SRQR <a href="https://journals.lww.com/academicmedicine/fulltext/2014/09000/Standards_for_Reporting_Qualitative_Research__A.21.aspx">(Click aqui para descargar)</a> </strong>(Investigaciones cualitativas), <strong>CARE <a href="https://www.equator-network.org/reporting-guidelines/care/">(Click aqui para descargar)</a></strong> (reportes de casos) para enviarnos junto a sus informes de investigacion en formato publicación <strong><a href="https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/management/settings/https:/http:/www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/Instrucciones_Autores">(revisar nuestras normas de investigacion)</a>.</strong></p> <p><strong>CRediT</strong> (Taxonomía de Roles de Contribuidor) describe 14 roles clave en la producción y publicación de investigación. Desde 2022, CRediT es un estándar ANSI/NISO, más información sobre CRediT y cómo utilizar esta taxonomía en <a href="https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/credit"><strong>https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/credit</strong></a></p> <p>La Gaceta Médica Boliviana, adopta la modalidad de <strong>PUBLICACIÓN CONTINUA</strong> para visibilizar los artículos trabajados en esta revista, para favorecer a la rapidez con que los resultados de las investigaciones son socializados.</p> <p><img src="https://www.equator-network.org/wp-content/themes/equator/images/equator_logo.png" alt="The EQUATOR Network | Enhancing the QUAlity and Transparency Of Health Research" /></p> es-ES Tue, 04 Feb 2025 14:40:34 -0500 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60