Evaluación clínicoradiológica de fracturas transtrocantéricas de cadera tratados con sistema DHS
DHS en fracturas intertrocantericas de cadera
Palabras clave:
sistema dinámico de cadera, fractura de cadera, cut outResumen
Objetivos: conocer los resultado clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico con sistema DHS en fracturas transtrocantericas de cadera en el Hospital Obrero No 2, durante las gestión2017 y 2018.
Métodos: es un estudio observacional, prospectivo, en el servicio de traumatología del Hospital obrero No 2. Se incluyeron 52 pacientes que ingresaron con fractura transtrocanterica de cadera y que fueron intervenidos quirúrgicamente con el sistema DHS. La evaluación funcional de la cadera operada se realizó entre el cuarto y sexto mes después de la cirugía según la Escala para Cadera de Oxford (Oxford Hip Score).
Resultados: de los 52 pacientes, 36 (62%) fueron mujeres y el resto varones. La edad promedio fue de 82 años, en 61 % (32) el lado afectado fue el izquierdo.Según la clasificación AO, las fracturas transtrocantericas de cadera más frecuente fueron las fracturas inestables en 55,7% (29) y 44,3% (23) tenían fractura estable. El cut out o extrusión del tornillo DHS fuera de la cabeza del fémur se presentó en 5,7% de los casos. La funcionalidad según la escala de Oxford, entre 4 y 6 meses del posoperatorio nos indica una evolución satisfactoria en el 60%.
Conclusiones: el sistema DHS es la principal opción utilizado en la CNS para este tipo de fracturas, con resultados buenos según la escala funcional de Oxford.
Métricas
Citas
- Santana Suárez R. Estudio descriptivo y comparativo de fracturas pertrocantéreas de fémur tratadas con tornillo dinámico y sistema intramedular. Tesis doctoral. Las Palmas de Gran Canaria, Mayo-2013.
- Dinamarca-Montecinos J. et al. Características epidemiológicas y clínicas de las fracturas de cadera en adultos mayores en un hospital público chileno. Revista Médica Chile 2015; 143: 1552-1559
Kellam J, and Meinberg G. AO. Trauma International Board representatives: Fracture and Dislocation Classification Compendium—2018. J Orthop Trauma • Volume 32, Number 1 Supplement, January 2018
Palomino L, Ramírez R, Vejarano J, Ticse R. Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú. Acta Med Peru. 2016;33(1):15-20 [ Links ]
Carrero Palacios R. “Experiencia del manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéreas en pacientes ingresados al Hospital Antonio Lenín Fonseca año 2013” Managua, Marzo 2015
Morales Guerrero O, et al. Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantericas del fémur con placa tornillo dinámico convencional comparado con tornillo dinámico helicoidal. Trabajo de tesis. Bogotá, marzo-2014.
Aguilar-Alcalá L, Atri-Levy J, Torres-Gómez A, Ochoa-Olvera. Factores asociados a fallo en la osteosíntesis de fracturas transtrocantéricas. Acta Ortopédica Mexicana 2017; 31(4): Jul.-Ago: 189-195.
Nilo Fulvi A. Distancia punta-ápex como predictor de desanclaje del tornillo dinámico en pacientes con fractura transtrocanterica manejados con el sistema DHS. trabajo de tesis presentada al instituto mexicano del seguro social. Veracruz. 2014
Joshua Jacob, Ankit Desai,* and Alex Trompeter, Decision Making in the Management of Extracapsular Fractures of the Proximal Femur – is the Dynamic Hip Screw the Prevailing Gold Standard? The Open Orthopaedics Journal. 2017
Siwach K, Swarup A, Dube AS, Rastogi A, Malhotra S, Sharma GD. The Answer to Unstable Peritrochanteric Fractures. Journal of Bone and Joint Diseases Jan – June 2017;32(1):38-43.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.