Sarna costrosa en un paciente diabético
Sarna costrosa en un paciente diabético
Palabras clave:
sarna costrosa, escabiosis, Sarcoptes Scabiei, inmunodepresión, ivermectinaResumen
La sarna costrosa corresponde a una variedad muy rara y poco frecuente de escabiosis; una parasitosis humana causada por el ácaro Sarcoptes Scabiei (var. Hominis); se produce principalmente en pacientes inmunodreprimidos y se caracteriza por lesiones atípicas y extensas, sumamente contagiosas debido al compromiso inmunitario. Se presenta el caso clínico de un paciente de 68 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 con un mal control glucémico, que es atendido por el servicio de dermatología. Las lesiones se presentan como placas extensas pruriginosas, queratósicas, eritemato-escamosas de escamas gruesas y adherentes de seis meses de evolución en tronco, muslos y pliegues axilares, inguinales e interdigitales. La sospecha clínica de sarna costrosa fue confirmada por biopsia; el tratamiento se realizó con ivermectina con mejoría del cuadro clínico.
Métricas
Citas
Arenas Guzmán R. Dermatologia, atlas, diagnóstico y tratamiento. Sexta ed. McGraw Hill Interamericana editores, editor. México: McGraw Hill Education; 2015.
Magaña García M, Magaña Lozano. Dermatología. Segunda ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2012.
Maroto Muñoz D. Sarna y sarna noruega: Diagnóstico, prevención y tratamientos actuales. Farm Hosp. 1998; 22(1): 1-9.
Santos Juanes J., Galache C., Martínez Cordero A., Curto J.C., Sanchez del Río J. Sarna: Revisión clínica y nuevos tratamientos. Rev Esp Sanid Penit. 2001; 3(1): 49-54.
Méndez Matthey VE. Sarna Costrosa (NORUEGA) en Hospital II Lima Norte. A Propósito de un caso. Rev. cuerpo méd. HNAAA. 2016; 9(1): 62-67.
Fernández Tamayo N., Flores Villa R., Blanco Aguilar J., Dueñas Arau M., Peña Flores M.C., Rubio Calva , et al. Sarna costrosa (Noruega). Presentación de caso clínico. Gac Med Méx. 2006; 142(6): 507-10.
Chang P., Vázquez Acajabón M.V. Sarna noruega en un paciente inmunodeprimido. Dermatol Rev Mex. 2013; 57(6): 513-4.
Chang P., Quijada Ucelo Z.M. Sarna noruega en un paciente inmunodeprimido. Dermatol Onl Journ. 2017; 4(1): p. 484-86.
Davis J.S., McGloughlin S., Tong S.Y.C., Walton S.F., Currie B.J. A Novel Clinical Grading Scale to Guide the Management of Crusted Scabies. PLoS Negl Trop Dis. 2013; 7(1): e2387.
Salavastru C.M., Chosidow O., Boffa M.J., Janier M., Tiplica G.S. European guideline for the management of scabies. Europ Acad of Dermatol and Venereol. 2017; 31(1): 1248-53.
Dhana A., Yen H., Okhovat J.P., Cho E., Keum N., Khumalo N.P. Ivermectin versus permethrin in the treatment of scabies: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. J Am Acad Dermatol. 2018; 78(1): 194-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.