Detección molecular de patógenos de infecciones de transmisión sexual en mujeres y posibles factores asociados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47993/gmb.v48i2.1044

Palabras clave:

factores de riesgo, infecciones de transmisión sexual, prevalencia, reacción en cadena de la polimerasa

Resumen

Objetivo: Detectar patógenos responsables de infecciones de transmisión sexual en mujeres que acuden al Centro de Investigación, Educación y Servicios, mediante PCR multiplex en tiempo real e identificar los posibles factores de riesgo asociados.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, en 100 mujeres con cuadro clínico de ITS. Los patógenos responsables de ITS se detectaron por PCR multiplex en tiempo real en muestras de hisopado genital. Los posibles factores de riesgo se recolectaron mediante entrevista individual en un cuestionario anónimo.

Resultados: En el 48% de las muestras analizadas se detectó al menos un patógeno responsable de ITS, T. pallidum (25%), VHS-2 (24%), VHS-1 (23%), CMV (14%) y C. trachomatis (2%). Los factores de riesgo fueron el desconocimiento sobre ITS con 37%, el inicio de la actividad sexual antes de los 17 años con 31%, el número de parejas sexuales con 52% y las relaciones sexuales sin preservativo con 71%. Se encontraron asociaciones significativas entre ciertos factores de riesgo y la presencia de ITS, como la edad de inicio de la actividad sexual y el número de parejas sexuales.

Conclusiones: Se detectó alta prevalencia de patógenos responsables de ITS en mujeres con cuadro clínico, resaltando la importancia del diagnóstico molecular para detección temprana y precisa.

Palabras clave: Infección de Transmisión Sexual, Factores de riesgo, PCR, Prevalencia.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

De Melo LD, Sodré CP, Spindola T, Martins ERC, De Oliveira LN, Da Motta CVV. Prevención de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes e importancia de la educación sanitaria. Enferm Glob. 2022; 21(65): p. 74-115. [citado el 16 agosto 2025]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.481541 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.481541

Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual (ITS). [Online].; 2024 [citado el 16 agosto 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)

Romero-Viamonte K, Ulloa-Castro A. Técnica de PCR-multiplex como método diagnóstico de infecciones de transmisión sexual. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2016; 42(4): p. 557-69. [citado el 16 agosto 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2016/cog164p.pdf

Delgado JD, Brito CB, Delgado HC, Castro EP, Mendoza SP. Comportamientos sexuales de riesgo para embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en estudiantes universitarios mexicanos. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2 023; 10(3). [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i3.3627 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i3.3627

Rodríguez-Granger J, López BE, Cobo F, Morente GB, Martinez AS, Sánchez JT, et al. Update on the diagnosis of sexually transmitted infections. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2 020; 111(9): p. 711-24. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://www.actasdermo.org/en-update-on-diagnosis-sexually-transmitted-articulo-S157821902030305X DOI: https://doi.org/10.1016/j.adengl.2019.05.019

Barrientos-Durán A, de Salazar A, Alvarez-Estévez M, Fuentes-López A, Espadafor B, Garcia F. Detection of sexually transmitted disease–causing pathogens from direct clinical specimens with the multiplex PCR-based STD Direct Flow Chip Kit. European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases. 2 020; 39: p. 235-41. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10096-019-03686-w?utm_source=chatgpt.com DOI: https://doi.org/10.1007/s10096-019-03686-w

Cárdenas-Chávez AB, Zamora-Rodríguez AR, Yunga-Quimi AX, Salazar-Cárdenas GL. Prevención, atención y control de las enfermedades de transmisión sexual. Dominio de las Ciencias. 2 021; 7(4): p. 195-216. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8384049&utm

Pérez-Morente MÁ, Cano-Romero E, Sánchez-Ocón MT, Castro-López E, Jiménez-Bautista F, Hueso-Montoro C. Factores de riesgo relacionados con las infecciones de transmisión sexual. Revista española de salud pública. 2 017; 91: p. 1-7. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v91/1135-5727-resp-91-e201701012.pdf

Cruz-Sánchez I, Fernández-Hernández JC, Bravata-Alcántara JC, Ruiz-Santana M, Acosta-Altamirano G, Sierra-Martínez M. Infecciones de transmisión sexual más comunes en pacientes femeninas en un hospital de tercer nivel y posibles factores asociados. Enfermedades del tracto genital inferior. 2 023; 17(2): p. 11-20. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://imagenglobal.org.mx/wp-content/uploads/2025/03/FINAL-COLPOS-13-DIC-2023-optimized.pdf?utm

Estrada-Mesa S, Arango-Pérez C, López-Jaramillo C, Quintero-Calle D, Sánchez-Zapata P. Etiología de las infecciones de transmisión sexual (ITS) diagnosticadas por la técnica de PCR múltiple-hibridación en población colombiana de la ciudad de Medellín atendida en el Laboratorio Clínico VID. Medicina & Laboratorio. 2023; 27(2): p. 97-109. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=716479676002 DOI: https://doi.org/10.36384/01232576.630

Karellis A, Naeem F, Nair S, Mallya SD, Routy JP, Gahagan J, et al. Multiplexed rapid technologies for sexually transmitted infections: a systematic review. The Lancet Microbe. 2 022; 3(4): p. 303-15. [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanmic/article/PIIS2666-5247%2821%2900191-9/fulltext?utm DOI: https://doi.org/10.1016/S2666-5247(21)00191-9

Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas: Perfil de País – Bolivia. 2024 [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://hia.paho.org/es/perfiles-de-pais/bolivia.

Qiagen. Instrucciones de uso (hoja de protocolo) del QIAsymphony® DSP Virus/Pathogen Kit. Protocolo Complex200_V6_DSP. 2022 junio;(2). [citado el 17 agosto 2025] Disponible en: https://www.qiagen.com/ao/resources/resourcedetail?id=72c12429-2052-4db1-bf5c-dae888f5227d&lang=en&utm

GeneAll. RibospinTM vRD Kit de extracción de ARN/ADN viral. GeneAll Biotechnology. 2 018; 2(2). [citado el 17 agosto 2025]. Disponible en: https://www.geneall.com/en/sub/products/prod.asp?idx=331&mode=view&s_cate=2011&utm

Seegene. Genital ulcer Assay. AllplexTM. Para usar con el CFX96TM Real-time PCR System (Bio-Rad). 2 018; 1(1). [citado el 17 agosto 2025] Disponible en: https://www.seegene.com/assays/allplex_genital_ulcer_assay?utm

Besa-Castellà M, Agustí-Benito C, Roca-Saumell C, Mascort-Roca JJ. Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (I). Epidemiología. Síndrome secretor. Atención Primaria. 2 023; 55(5). [citado el 17 agosto 2025] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-manejo-atencion-primaria-infecciones-transmision-S0212656723000306 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102597

Benítez-Espínola GN, Rios-González CM. Prevalencia de virus del herpes simple (VHS) en embarazadas de un hospital de referencia de Paraguay, 2019. Rev. Inst. Med. Trop. 2 020; 15(1): p. 37-44. [citado el 18 agosto 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.18004/imt/202015137-44

Cáceres-Burton K. Informe: Situación epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en Chile, 2017. Revista chilena de infectología. 2019; 36(2): p. 221-33. [citado el 18 agosto 2025]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000200221 DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-10182019000200221

cSánchez-Alemán MA, Rogel-González AE, García-Cisneros S, Olamendi-Portugal M, Vergara-Ortega DN, Rincón-León HA, Herrera-Ortiz A. Alta seroprevalencia de sífilis y herpes genital en migrantes en tránsito en Chiapas, México.. Revista Panamericana de Salud Pública. 2 023; 47(71). [citado el 19 agosto 2025]. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.71

Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2023.v47/e71/

Alcívar GAC, Vélez KSZ, Ron MTP, Cedeño MJP, Cedeño NV. Seroprevalencia a herpesvirus y sus factores de riesgo en mujeres ecuatorianas en edad reproductiva. Dominio de las Ciencias. 2 019; 5(2): p. 163-88. [citado el 19 agosto 2025] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343674

Villarroel-Torrico M, Montaño K, Flores-Arispe P, Jeannot E, Flores-León A, Cossio N, Gétaz L. Sífilis, virus de la inmunodeficiencia humana, herpes tipo 2 y hepatitis B en una prisión de mujeres en Cochabamba, Bolivia: prevalencia y factores de riesgo. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 2 018; 20(2): p. 47-54. [citado el 20 agosto 2025]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2013-64632018000200003

Martín CFV. Estudio epidemiológico descriptivo y análisis de la tendencia del serotipo del virus herpes simplex en pacientes diagnosticados de herpes genital entre los años 2002-2017 en un centro de infecciones de transmisión sexual. Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla. 2021. [citado el 20 agosto 2025]. Disponible en: https://idus.us.es/items/f2f25b46-d0b4-478e-b3f2-c3759a370571

Jiménez-Brito D, Sanhueza-Alvarado O. Conductas sexuales de riesgo relacionadas con las infecciones de transmisión sexual en una comunidad shuar de Taisha, Ecuador.. Enfermería: cuidados humanizados. 2 023; 12(2). [citado el 20 agosto 2025] Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-66062023000201202&script=sci_abstract DOI: https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.2967

Smith AC, Thorpe PG, Learner ER, Galloway ET, Kersh EN. At-home specimen self-collection as an additional testing strategy for chlamydia and gonorrhoea: a systematic literature review and meta-analysis. BMJ Glob Health [Internet]. 2024 Aug 27;9(8):e015349. doi:10.1136/bmjgh-2024-015349 [citado el 20 agosto 2025]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11404247/ DOI: https://doi.org/10.1136/bmjgh-2024-015349

Jaya ZN, Mapanga W, Dlangalala T, Thembane N, Kgarosi K, Dzinamarira T, et al. Accuracy of self-collected versus healthcare worker collected specimens for diagnosing sexually transmitted infections in females: an updated systematic review and meta-analysis. Sci Rep [Internet]. 2024;14(1):10496. [citado el 20 agosto 2025]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41598-024-61358-y DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-024-61358-y

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

1.
Moya Pucho V, Velarde Negrete J, Ingala Orosco RA, Escalera Antezana JP, Ugarte Vásquez FT. Detección molecular de patógenos de infecciones de transmisión sexual en mujeres y posibles factores asociados. GMB [Internet]. 24 de octubre de 2025 [citado 26 de octubre de 2025];48(2). Disponible en: https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/1044

Número

Sección

Artículos Originales
Recibido 2025-04-07
Aceptado 2025-09-27
Publicado 2025-10-24

Artículos más leídos del mismo autor/a