Experiencia vivida del adulto mayor ante la pérdida de su independencia funcional
DOI:
https://doi.org/10.47993/gmb.v48i2.1117Palabras clave:
anciano, estado funcional, emocionesResumen
Objetivos: Describir la experiencia vivida del adulto mayor ante la pérdida de la independencia funcional.
Métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico, llevado a cabo en Guanajuato, México; durante el periodo de marzo- diciembre 2024. Criterios de elección: adulto mayor, residente permanente de Celaya, con grado de dependencia funcional en la Escala de Katz igual o menor a 5 puntos. Muestreo por bola de nieve alcanzando 13 participantes, se realizaron entrevistas fenomenológicas grabadas en audio. Se brindó el consentimiento informado.
Resultados: Surgieron cuatro temas: 1. Emociones y sentimientos negativos, 2. Desesperación debido a una situación imprevista en la vida, 3. Recuerdos del pasado en la independencia y 4. Resignarse a los cambios que presenta en esta etapa de la vida.
Conclusiones: Se puede reflejar que aparecen sentimientos negativos que desafían la vida actual de los adultos mayores, aparece el recuerdo de lo que se podía hacer en la vida diaria y a la vez un proceso de adaptación al presente. La dependencia funcional trae consigo una serie de cambios físicos pero la experiencia destaca situaciones emocionales que afectan la capacidad de hacer frente a las situaciones de la vida, favoreciendo a sentimientos negativos que pueden a afectar la vida del adulto mayor, es preciso que el cuidado apoye la experiencia del adulto mayor para apoyarle a adaptarse a los cambios vividos.
Métricas
Citas
Montes JL, Morend I, Mociulsky J, Magirena S, Nacinovich F, Montenegro K, et al. Envejecimiento saludable. Una mirada integral de los años plateados. [consultado 05 de jun 2025]. Medicina. 2024; 84(5): 1044-46. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802024000801044&lng=es.
Campos LFA, Chavarro-Carvajal DA, Cano-Gutiérrez CA. Impacto de los estilos de vida en el envejecimiento. Medicina. 2024;46(1):261-66. DOI: https://doi.org/10.56050/01205498.2345 DOI: https://doi.org/10.56050/01205498.2345
Reyna-Barajas GV, Copertari-Isaacson LF, Samaniego-Garay RA, García-Alonzo I, Del Río-Mendoza ML. Percepción de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Adultos Mayores según el Género. Vitalia; 2025;6(1), 36–55. DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.465 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.465
López-Delgado DS, Chapues-Andrade GL, Narváez CA, Zambrano JC, Rosero-Galindo CY. Fisiología del envejecimiento: Actualización y perspectiva genética. Semergen. 2025;51(6): e102452. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2025.102452 DOI: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2025.102452
Favela-Ocano MA, Castro-Vasquez MC. Envejecimiento activo en Latinoamérica: Revisión narrativa de la literatura. Horiz. sanitario. 2024;23(2): 475-88. DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a23n2.5589 DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a23n2.5589
Loredo-Figueroa M, Gallegos-Torres R, Xeque-Morales A, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enferm. univ. 2016;13(3):159–65. DOI: https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.05.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.05.002
Echeverría A, Astorga C, Fernández C, Salgado M, Villalobos P, et al. Funcionalidad y personas mayores: ¿dónde estamos y hacia dónde ir?. Rev Panam Salud Pública. 2022; 46(1):e34. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.34 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.34
González C, Cafagna G, Hernández M, Ibarrarán P, Stampini M. Dependencia funcional y apoyo para personas mayores de México, 2001-2026. Rev Panam Salud Pública. 2021; 45:e71. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.71 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.71
Encuesta Nacional Sobre Salud y Envejecimiento en México. [consultado 05 de jun 2025]. INEGI. 2021 Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463 903949.pdf
Baracaldo H, Naranjo A, Medina V. Nivel de dependencia funcional de personas mayores institucionalizadas en centros de bienestar de Floridablanca (Santander, Colombia) [consultado 05 de jun 2025]. Gerokomos. 2019; 30(4):163–6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v30n4/1134-928X-geroko-30-04-163.pdf
Roure R, Escobar M, Jürschik P. Capacidad funcional en personas mayores de 65 años de la Región Sanitaria de Lleida atendidas en domicilio. Gerokomos. 2019;30(2):56–60. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v30n2/1134-928X-geroko-30-02-56.pdf
Hernández-Pedraza M, Altamirano-Yaros L. Capacidad funcional en adultos mayores de un albergue ubicado en Lima-Sur. Rev. Cient. Cuid. Salud Pública. 2021; 1(1):11-7. DOI: https://doi.org/10.53684/csp.v1i1.12 DOI: https://doi.org/10.53684/csp.v1i1.12
Suárez N, Oliva Y, Postigo O, Rosabal Y, Ortiz J, et al. Comportamiento de la dependencia en el adulto mayor del Hogar de ancianos “Lidia Doce”. [consultado 05 de jun 2025]. Multimed. 2021; (25)3:e2034. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v25n3/1028-4818-mmed-25-03-e2034.pdf
Gálvez J, Gutiérrez E, Parodi J, et al. Dependencia funcional en pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 en Lima, Perú. [consultado 05 de jun 2025]. Rev. Finlay. 2021; 11(3): 255-64. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/957
Cárdenas G, Flores-Lovon K, Perez K, Gutiérrez E, Runzer-Colmenares F, Parodi J, et al. Asociación entre dependencia funcional y calidad de vida en pacientes adultos mayores oncológicos. [consultado 05 de jun 2025]. Rev Cuba Med Mil. 2022; 51(2): e02201796. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1796/1400
Furtado I, Velloso I, Galdino C. Constituição do discurso da autonomia de idosas no cotidiano de uma Instituição de Longa Permanência para Idosos. Rev. Bras. Geriatr. Gerontol. 2021; 24(3): e200334. DOI: https://doi.org/10.1590/1981-22562021024.200334 DOI: https://doi.org/10.1590/1981-22562021024.200334
Duran-Badillo T, Benítez V, Martínez M, Gutiérrez G, Herrera J, Salazar M. Depresión, ansiedad, función cognitiva y dependencia funcional en adultos mayores hospitalizados. Enferm Glob. 2021; 20(1):267–84. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.422641 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.422641
Duran-Badillo T, Domínguez-Chávez C, Hernández-Cortés P, Félix-Alemá A, Cruz-Quevedo J, Alonso-Castillo M. Dejar de ser o hacer: significado de dependencia funcional para el adulto mayor. Acta Univ. 2018; 28(3):40–6. DOI: https://doi.org/10.15174/au.2018.1614 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2018.1614
Jacinto-Atanacio H, Tresierra-Ayala MA, Espinola-Sánchez MA, Díaz-Reátegui M. Dependencia del adulto mayor como factor de riesgo para desarrollar depresión en adultos mayores. Rev. Med. Vallejiana. 2022; 11(2): 79-91. DOI: https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v11i2.06 DOI: https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v11i2.06
Ávila-Funes J, Melano-Carranza E, Payette H, Amieva H. Síntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores [consultado 05 de jun 2025]. Salud Pública Mex. 2007; 49(5): 367-75. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6777 DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342007000500007
Palma-Ayllón E, Escarabajal-Arrieta MD. Efectos de la soledad en la salud. Rev. Gerokomos. 2021; 32(1):22-5. DOI: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100006 DOI: https://doi.org/10.4321/S1134-928X2021000100006
Herrera S, Fernández B, Barros C. Estrategias de afrontamiento en relación con los eventos estresantes que ocurren al envejecer. Ansiedad y Estrés. 2018; 24(1): 47–52. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.10.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.10.008
Van Manen M. Phenomenology of Practice: Meaning-Giving Methods in Phenomenological Research and Writing. 2023. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003228073
Mena DP. Thematic analysis: a practical guide. Londres, Reino Unido: SAGE. [consultado 05 de jun 2025]. RevPsi. 2023;42(1-2):191–3. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ps/article/view/27439
García MA, Leonardo de León AM. Capacidad funcional del adulto mayor y su relación con la depresión. Rev. acad. Soc. Conoc. CUNZAC. 4(2), 39–51. DOI: https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i2.140 DOI: https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i2.140
Coveñas S, Sanchez M, Ñaña-Cordova AM, Torres-Zegarra BC, Jordan-Beisaga I, Parodi JF et al . Ansiedad, depresión y su asociación con dependencia funcional en adultos mayores frágiles. Gerokomos. 2024; 35(3): 142-47. DOI: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2024000300002
Brown R, Zamora K, Rizzo A, Spar M, Fung K, Santiago L. Improving measurement of functional status among older adults in primary care: A pilot study. PLoS One. 2024; 19(5):e0303402. DOI: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0303402 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0303402
Fleury J, Sedikides C, Wildschut T, Coon D, Komnenich P. Sentirse seguro y nostalgia en el envejecimiento saludable. Frente Psychol. 2022; 13(1): 1-13. DOI: http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2022.843051 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.843051
Rojas J, Arana-Gómez B, Pérez MG, Benhumea-Jaramillo LI. Remembranzas del pasado al presente: sentimientos y pérdidas de las adultas mayores. Rev. Salud y Cuidado. 2022; 1(1): 8-27. DOI: 10.36677/saludycuidado.v1i1.18191 DOI: https://doi.org/10.36677/saludycuidado.v1i1.18191
Escourrou E, Laurent S, Leroux J, Oustric S, Gardette V. The shift from old age to very old age: an analysis of the perception of aging among older people. BMC Prim Care. 2022;23(1):3. DOI: http://dx.doi.org/10.1186/s12875-021-01616-4 DOI: https://doi.org/10.1186/s12875-021-01616-4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gaceta Médica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2025-10-15
Publicado 2025-10-15


















