Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón
Evaluation of excessive daytime sleepiness on medical students of San Simon University
Palabras clave:
privación de sueño, escala de somnolencia de Epworth, estudiantes de medicinaResumen
Objetivo: el objetivo primario es determinar si los estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sufren de somnolencia diurna excesiva mediante el uso de la Escala de somnolencia de Epworth (ESE).
Métodos: Se trata de un estudio transversal, descriptivo. Estudiantes de medicina de la UMSS completaron una encuesta la cual incluía datos demográficos, escala del sueño de Epworth traducida al español, número de horas nocturnas de sueño, siestas y uso de estimulantes del SNC durante el mes anterior a la realización de la encuesta.
Resultados: el universo consistió en 1923 estudiantes y la muestra en 324 estudiantes del primer al quinto curso de carrera de medicina (5% margen de error, 95% nivel de confianza); 57% del sexo femenino, media de edad de 21 años (±2,1), la media de la escala de Epworth fue de 9 (±3,3) (95% IC 8,46-9,54); 23,6% presentó algún grado de somnolencia diurna excesiva; 67% de los estudiantes indican dormir 4-6 hrs diarias; 79% goza entre 5 – 90 minutos de siesta cada día durante el mes anterior a la encuesta; 76% reporta usar algún tipo de estimulante del sistema nervioso central.
Conclusiones: un porcentaje menor pero relevante de estudiantes de medicina de la UMSS tiene algún grado de somnolencia diurna excesiva. Este menor porcentaje puede deberse al uso de siestas; habito comúnmente practicado en nuestro país.
Métricas
Citas
Guyton, A.C and Hall, J.E: Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis. Tratado de fisiología médica.12va edición.2011:721-728.
Hal Blumenfield: Brainstem III. Internal structures and vascular supply. Anatomy of the sleep –wake cycle. Neuroanatomy through clinical cases. 1st ed. Sinauer Associates Inc. publishers, 2002: 598-607.
Alhola P, Polo-Kantola P. Sleep deprivation: Impact on cognitive performance. Neuropsychiatr Dis Treat. 2007 Oct; 3(5): 553–567.
Abrams RM. Sleep Deprivation. Obstet Gynecol Clin North Am.2015 Sep;42(3):493-506. doi: 10.1016/j.ogc.2015.05.013.
Monsalve K, García S, Chávez F, David A, Cardona J. Prevalencia de insomnio y somnolencia en estudiantes de medicina pertenecientes a una institución educativa de medellín (Colombia) 2013. Arch Med (Manizales) 2014; 14(1):92-102.
Escobar F, Benavides R, Montenegro H, Eslava J. Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de noveno semestre de medicina de la universidad nacional de colombia. Rev Fac Med. 2011; 59 (3):1.
Barrenechea M, et al. Calidad de sueño y excesiva somnolencia diurna en estudiantes del tercer y cuarto año de Medicina. CIMEL 2010;15(2):1.
Johns MW. A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth sleepiness scale.Sleep. 1991 Dec;14(6):540-5.
Rodrigues N, Viegas C, Abreu e Silva A, Tavares P. Daytime sleepiness and academic performance in medical students. Arq. Neuro-Psiquiatr. vol.60 no.1 São Paulo Mar. 2002.
Alóe F, Pedroso A, Tavares SM. Epworth Sleepiness Scale outcome in 616 Brazilian medical students. Arq Neuropsiquiatr.1997 Jun;55(2):220-6.
Disponible en: http://epworthsleepinessscale.com/about-the-ess.
Alsaggaf M., Siraj O. Wali S., Merdad R., A. Merdad L. Sleep quantity, quality, and insomnia symptoms of medical students during clinical years Relationship with stress and academic performance. Saudi Med J. 2016 Feb; 37(2): 173–182. doi: 10.15537/smj.2016.2.14288
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


















