Cuestionario Carlsson-Dent y prueba terapéutica con inhibidor de bomba de protones en la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Cuestionario Carlsson-Dent y prueba terapéutica
Palabras clave:
reflujo gastroesofágico, inhibidores de la bomba de protones, pirosisResumen
Objetivos: Determinar la eficacia del Cuestionario Carlsson - Dent (CCD) y la prueba terapéutica con inhibidores de la bomba de protones para el diagnóstico de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Obrero N° 2 (enero-junio 2014).
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, basado en población, que incluyó pacientes atendidos de forma consecutiva por el Servicio de Gastroenterología en quienes se aplicó el CCD, esofagogastroduodenoscopía y prueba con inhibidores de la bomba de protones a quienes obtenían puntajes ≥ 4. Se clasificó a los pacientes en tres grupos: 1 (≤3 puntos), 2 (4-11 puntos) y 3 (12-18 puntos).
Resultados: Se incluyeron 155 pacientes. Perteneciendo 30% al Grupo 39% al grupo 2 y 31% al grupo 3. La respuesta a IBP, 42% reportó respuesta positiva total y 39% parcial. La sensibilidad y especificidad del CCD (punto de corte 4 puntos) para el hallazgo de patología esofágica, fueron 92% y 39%, respectivamente.
Conclusiones: El CCD tiene un considerable valor como herramienta diagnostica en la detección de ERGE sobretodo en el primer nivel de atención. Pacientes con calificación de 4 a 11 (grupo 2) del CCD, tienen mayor probabilidad de responder en forma favorable a la prueba terapéutica con IBP. Presentando aquellos con calificación mayor a 12 (grupo 3) baja respuesta a la prueba terapéutica por lo que se debe considerar realizar un abordaje más preciso en relación a complicaciones de ERGE.
Métricas
Citas
Dent J, El-Serag HB, Wallander MA et al. Epidemiology of gastro-oesophageal reflux disease: a systematic review. Gut 2005; 54: 710-7.
Wong BC, Kinoshita Y. Systematic Review on epidemiology of gastroesophageal reflux disease in Asia. Clin Gastroenterol Hepatol 2006; 4: 398-407. [ Links ]
Vakil N, van Zanten SV, Kahrilas P et al. The Montreal definition and classification of gastroesophageal reflux disease: a global evidence-based consensus. Am J Gastroenterol 2006;101:1900-1920.
Sung-Shuo Kao, Wen-Chih Chen, Ping-I Hsu, et al. The Frequencies of Gastroesophageal and Extragastroesophageal Symptoms in Patients with Mild Erosive Esophagitis, Severe Erosive Esophagitis, and Barrett's Esophagus in Taiwan. Gastroenterology Research and Practice (internet). 2013 (citado el 5 de Julio). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2013/480325
Fass R. Syntom assessment tools for gastroesophageal Reflux disease (GERD) treatment. J Clin Gastroenterol 2007; 41:437-44 [ Links ]
Numans ME, De Wit NJ. Reflux syntoms in general practice: Diagnostic Evaluation of the Carlsson-Dent gastro-oesophageal reflux disease questionnaire. Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 1049-55.
Gómez-Escudero O, Remes-Troche J. M., Ruíz J. C., y Cols. Utilidad diagnóstica del cuestionario de Carlsson-Dent en la enfermedad por reflujo-gastroesofágico. Rev Gastroenterol Mex. 2004, Vol. 69,Núm. 1.
Katz P. O, Gerson L B, Vela M F. Guidelines for the Diagnosis and Management of Gastroesophageal Reflux Disease. Am J Gastroenterol 2013; 108:308 - 328. [ Links ]
Moreno-Eloa C, Rey E, Rodriguez-Artejo F, et al. Adaptation and validation of a gastroesophageal reflux questionnaire for use on a Spanish population. Rev Esp Enferm Dig 2002; 94:745-58.
Hernández-Lozada VH, García J. Correlación de la patología esofágica y el cuestionario Carlsson-Dent en pacientes sometidos a esofagogastroduodenoscopía. RevMex de Cirugía del Aparato Digestivo 2012; 1: 33-38. [ Links ]
Hung CS, Lee CL, Yang JN, et al. Clinical Application of Carlsson-Dent's questionnaire to predict erosive GERD among healthy Chinese. Journal of Gastroenterology and Hepatology (2005) 20, 1900-1905.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


















