Tumor de Wilms unilateral asociado a aniridia: a propósito de un caso
Tumor de Wilms unilateral asociado a aniridia
Palabras clave:
tumor de Wilms, nefroblastoma, aniridiaResumen
El Nefroblastoma es el tumor renal más frecuente en la infancia afectando a 1 de 10 000 niños en EEUU, la edad de los afectados más frecuente es de 2 a 5 años. Se presenta un paciente de 16 meses de edad, sexo masculino, que asistió a consulta externa pediátrica, por dolor en flanco izquierdo, además de presentar aniridia, solicitamos una tomografía de abdomen que evidencia un tumor en riñón izquierdo en polo inferior de 10 cm x 7 cm desplazando al órgano en sentido posterior y cefálico. La conducta fue que el paciente se sometiera a nefrectomía radical, el estudio histopatológico reveló tumor trifásico de histología favorable, tipificado en estadio I. El caso presentado cobra especial relevancia debido a que los casos publicados, en su mayoría tratan de tumores bilaterales los cuales más comúnmente están asociados a aniridia. El manejo de este tumor en general tiene buen pronóstico, teniendo algunas excepciones. El diagnóstico precoz debe basarse en el examen ocular exhaustivo al nacer, en caso de hallarse aniridia en el paciente, se debe realizar una ecografía abdominal para descartar la posibilidad un nefroblastoma renal.
Métricas
Citas
Robbins S, Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. 8va ed. Madrid: McGrau-Hill ELSEVIER, 2010.
Anirban Maitra. Enfermedades de la lactancia y la infancia. En Robbins S, Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. 8va ed. Madrid: McGrau-Hill ELSEVIER, 2010. P. 447-81.
Hackam D, Grikscheit T, Wang S, Newman D y Ford R. Cirugía Pediátrica. En: Schwartz, F. Charles Brunicardi. Principios de Cirugía. 9na edición. México. Mc Graw-Hill;2010 p.1409-1455.
Badrnath R, Konety MD, Richard D. Neoplasias del parénquima renal. En: Jack W, McANINCH, Lue T. Smith y Tanagho Urología general. 18va edición. Mexico. Mc Graw-Hill-Lange:2014 ;p. 342-46.
Hernández R. El tumor de Wilms. Un paradigma de heterogeneidad genética: a paradigm of geneticheterogeneity. Revhabanciencméd [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2014 Jun 21] ; 10(2):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext;pid=S1729-519X2011000200008;lng=es.
Fischbach BV, Trout K, Lewis J, Sika M, et al. WARG Syndrome: A Clinical Review of 54 Cases. Pediatrics Journal[Internet]. 2005[citado 1 junio 2014]:116(4):984-88 Disponible en:http://pedia-trics.aappublications.org/content/116/4/984.long
Kyung Sun Min , Hee Jo Baek, Dong Kyun Han, JuHee You, et al. Wilms’ tumor, aniridia, genitourinary anomalies, and mental retardation (WAGR) syndrome: Successful treatment of the first case with bilateral Wilms’ tumors in Korea. Korean Journal of Pediatrics [Internet]. 2008 [citado 1 junio 2014]:51(12); 1355-58 Disponible en: http://synapse.koreamed.org/Synapse/Data/PDFData/0052KJP/kjp-51-1355.pdf
Choudhury N, BhuyanCh, Jagannath J, Deka P, et al. Wilms Tomour with Aniridia: A case Report. Indian Jorunal of medical &Paediatric Oncology [Internet]. 2005 [citado 1 junio 2014] 26(1):43-4. Disponible en: http://medind.nic.in/ias/t05/i1/iast05i1p43.pdf
Osorio M, Salgado M, Shoup C. Tumor de Wilms bilateral. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. Anales de Radiologia Mexico [Internet]. 2011 [citado 1 junio 2014] 2:121-26. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm112i.pdf
Almanza L, Arauz AB. Tumor de Wilms Bilateral. Revista Medico Científica [Internet]. 2009[citado 1 junio 2014]:14(2);23-7 Disponible en: http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/70/submission/ original/70-244-1-SM.pdf
Green Daniel M. The treatment od stages I-IV favorable histology Wilms' Tumor. Journal of Clinical Oncology[Internet]. 2004 [citado 1 junio 2014]:22(8);1366-72 Disponible en: http://jco.as-copubs.org/content/22/8/1366.full.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
 
						 
							



















 
 