Diagnóstico por imagen de un quiste hidatídico pulmonar gigante. Reporte de un caso clínico

Quiste hidatídico pulmonar gigante

Autores/as

  • Ifigenia Oviedo Gamboa Servicio de radiología, Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia. Residente de Imagenología
  • Boris Jorge Castillo Yujra Servicio de radiología, Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia. Residente de Imagenología.
  • William Zegarra Santiesteban Servicio de radiología, Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia. Jefe del Departamento de Radiología.
  • José Luis Llanos Fernández Servicio de radiología, Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia. Médico Radiólogo.

Palabras clave:

Equinococosis pulmonar, Echinococcus; tomografía, diagnóstico por imagen

Resumen

La Hidatidosis o equinococcosis es una enfermedad clasificada dentro de las ciclozoonosis. Es producida por las formas larvarias de Echinococcus granulosus que parasita el intestino del perro. Los quistes hidatídicos poseen como segunda localización el pulmón en un 10%. Se presenta el caso clínico de una paciente de 82 años de edad que presento un cuadro clínico de 1 mes de evolución caracterizado por accesos de tos productiva verdosa, escalofríos, alzas térmicas , al examen físico se auscultó murmullo vesicular disminuido en campo pulmonar izquierdo. Se realizó radiografía de tórax inconclusas donde se evidencio dos imágenes radiopacas circulares, homogéneas , en cuadrante superior e inferior de campo pulmonar izquierdo. La tomografía multicorte informo quistes pulmonares gigantes en he-mitorax izquierdo, se realizo toracotomía exploratoria y quistectomia, finalmente la patología confirmo quistes hidatídicos pulmonares gigantes y proceso inflamatorio crónico activo.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

- Koul PA, Koul AN, Wahid A, et al. CT in pulmonary hydatid disease: unusual appearances.Chest 2000;118:1645-7.

- Ayles HM, Corbett EL, Taylor I, et al. A combined medical and surgical approach to hydatid disease: 12 years’ experience at the Hospital for Tropical Diseases, London. Ann R Coll Surg Engl 2002; 84: 100-5.

Junghanss T, da Silva AM, Horton J, Chiodini PL, Brunetti E. Clinical management of cystic echinococcosis: state of the art, problems, and perspectives. Am J Trop Med Hyg 2008; 79(3): 301-11.

- Norma Tecnica y manual de procedimiento para el control de la hidatidosis en la República Argentina. 2009.

- Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Informe de situación de la declaración correspondiente al año 2006.

- Lee JK. Body TC: con correlación RM. Madrid: Marbán; 2007. Pags. 421-500.

- Eckert J, Deplazes P. Biological, epidemiological, and clinical aspects of echinococcosis, a zoonosis of increasing concern. Clin Microbiol Rev 2004; 17(1): 107-35.

- Perez-Arellano JL, Moreno-Maroto AA. Micosis y parasitosis respiratoria. En: Cabrera Navarro y Rodriguez de Castro. Manual de enfermedades respiratorias. Segunda edición. Unión Internacional contra la tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (UIC-TER). París-Francia 2005; 345-9.

- Larrieu E, Frider B, Del Carpio M, Salvitti JC, Mercapide C, Pereyra R, et al. Portadores asinto-máticos de hidatidosis: epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Revista Panamericana de Salud Pública 2000; 8: 250-6.

- Rumack CM, Wilson SR, Charboneau JW, Johnson J-AM. Diagnóstico por ecografía. 3a ed ed. Madrid: Elsevier; 2006. Págs 350-1.

- Cerrada Cerrada E, López Olmeda C, Gómez Rodríguez B, Eixarch Alias A. Anafilaxia y quiste hidatídico. Medifam 2002; 12(6): 56-9.

- Turgut AT, Odev K, Kabaalioglu A, Bhatt S, Dogra VS. Multi technique evaluation of renal hydatid disease. AJR Am J Roentgenol. 2009; 192(2): 462-7.

- Pedrosa I, Saíz A, Aráosla J et al. Hydatid Disease: Radiologic and Pathologic Features and Complications. Radiographics 2000; 20;795-817

- Inan N, Arslan A, Akansel G, Anik Y, Sarisoy HT, Ciftci E, et al. Diffusion-weighted imaging in the differential diagnosis of simple and hydatid cysts of the liver. AJR Am J Roentgenol. 2007; 189(5): 1031-6.

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

1.
Oviedo Gamboa I, Castillo Yujra BJ, Zegarra Santiesteban W, Llanos Fernández JL. Diagnóstico por imagen de un quiste hidatídico pulmonar gigante. Reporte de un caso clínico: Quiste hidatídico pulmonar gigante. GMB [Internet]. 16 de noviembre de 2023 [citado 17 de noviembre de 2025];36(1):39-41. Disponible en: https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/433

Número

Sección

Casos clínicos