Colitis segmentaria fibrinopurulenta en ostomas
Palabras clave:
Ostomias, colitis segmentaría fibrino-purulentaResumen
En la Caja Nacional de Salud de la ciudad de Cochabamba, se realizó un trabajo prospectivo y retrospectivo entre enero de 1999 a mayo del 2009, estudiando 185 casos operados de colon con colostomias de los cuales corresponden a Tipo Hartmann 112 casos (60,5%), cecostomias 35 casos (19%), Wangensteen 28 casos (15,1%) y Miles 10 casos (5,4%). En cuanto a la morbilidad por los procedimientos quirúrgicos encontramos: edema, dermatitis química, sangrados, absceso pericolostomico, retracción de la boca, necrosis parcial y total, estenosis, desprendimiento parcial y total, eventración, hernias internas, prolapso, fístulas, perforaciones, evisceracion y enfermedades psicológicas, que son complicaciones frecuentes de las colostomias.
En forma casual encontramos 3 casos (1,6%) de colitis segmentaría fibrino-purulenta en las transversostomias de Wangensteen y este tipo de complicación no encontramos en toda la bibliografía revisada. Dos casos fueron tratados con resección y anastomosis termino terminal y un caso solo con resección de los bordes fibrosados y reconstrucción, creemos que este tipo de complicaciones, puede presentarse en las otras colostomias y cuya causa es una sobre infección por el mal manejo del ostoma. Por esta rareza consideramos que la colitis segmentaria fibrinopurulenta debe tomarse en cuenta dentro de la morbilidad de las colostomias. Finalmente tuvimos una mortalidad en tres casos (1,6%) por desprendimiento total de la ostomia de Hartmann por sepsis y por peritonitis estercorácea.
Métricas
Citas
Aguirre M., Kay L. Colostomias Ed. Del Pacífico. Santiago de Chile L 955; 9-110.
Csendes A., Dbandi A., Sepúlveda. Colostomias Pautas de Diagnósticos y tratamiento de patología gastro-intestinal y vascular periférico. Ed. Andrés Bello. Santiago de Chile, 1981; 181-4.
Gliedman M. Colostomias Atlas de Técnicas Quirúrgicas. Edl Interamericana Mc. Graw-Hill 1993; 334-401.
Cohnl. Nance F. Colon y Recto. Tratado de patología quirúrgica X Ed. Interamericana 1974; 892-6.
Kretchmer Peter. The intestinal stoma Vol XXIVW.B. Saunders. Company Philadelphia, London, Toronto, Georg Thieme Publishers Stuttgart. 1975; 22-70.
Azolas C, Jensen 'C, JaureguiC, Vergara J., Peres G. Fístulas estercoraseas clasificación y manejo. Re. Chilena de Cirugía; 44 428-32.
Raddatz., Ibañes L, Rahner A Castillo O. Colostomias temporales. Revisión de 102 casos Rev. Chilena de Cirugía. 1982; 34: 439-42.
Pobeda T. A., Molina R E. Colostomias. Boletín Científico de Cirugía, 1998; 7: 21-4.
Azolas C Jensen C. Cirugía del Colon. I ed. Sociedad de cirujanos de Chile -i Sociedad Chilena de coloproctología. Santiago. 1994: 287-94.
Luís Charaua Guindic, Google, http://www.medigraphic.com/pdfs/hgral/hg-2006/hg062j.pdf. (21/07/09).
Mario G. Castejon, Google, http://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1975/pdf/Vol43-2-1975-4.pdf. (20/06/09).
Manual de Patología Quirúrgica Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina, Google, http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/PatolQuir_023.htm. (21/07/09).
Alberto Torrico Camacho,Google, http://www.bago.com.bo/socbolcir/publicacion/vol3_n1/clasif_colostom.html. (21/07/09).
Pedro Armendariz Rubio, Velasco Mario de Miguel, Héctor Ortiz Hurtado, Google, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2257311. (21/07/09).
Clemente Antonio, Barbato Vicente P, Alfaro Luís, Ruiz José Miguel, Bireme, http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/7IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=39578&indexSearch=ID. (21/07/09)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


















