Vacunas y nuevas tendencias para el virus del papiloma humano
Vacunas y Nuevas Tendencias para el Virus del Papiloma Humano
Palabras clave:
VPH, vacunasResumen
El cáncer cervical (CC) es la segunda neoplasia más común en mujeres a nivel mundial. Los VPH de tipo oncogénicos son la causa más frecuente, y hacia el año 2002 el cáncer cervico uterino fue el responsable de 274,000 muertes. Alrededor del 70% de los casos de CC son causados por dos de los VPH más oncogénicos: 16 y 18. Diez por ciento de los casos son causados por los oncotipos 45 y 31, los siguientes en frecuencia. La vacunación diseñada para evitar infecciones por VPH oncogénicos, aun cuando tiene el potencial de disminuir la morbimortalidad asociada con el CC y sus lesiones premalignas, no sustituye a las pruebas de tamizaje para diagnóstico temprano. Existen en el mercado dos preparaciones: Gardasil®, de Laboratorios Farmacéuticos Merck y Cervarix® de Laboratorios Glaxo Smith Kline. Nuevas herramientas se han diseñado para mejorar el marco de seguridad y eficacia de la vacunación, las cuales van desde mejorar la selección antigénica, la utilización de coadyuvantes para incrementar la inmunogenicidad e incluso la investigación sobre nuevas vías de administración. Estudios clínicos sobre la vacuna del VPH, que han tomado en cuenta estas características, reportan excelentes resultados en cuanto a seguridad, inmunogenicidad y eficacia para la prevención de infección por VPH. Hoy día, varios grupos están llevando a cabo investigaciones para desarrollar vacunas terapéuticas, lo que cambiaría el curso de esta patología; sin embargo, aún nos queda un largo camino que recorrer en este ámbito.
Métricas
Citas
Einstein MH, Goldberg GL. Human papillomavirus and cervical neoplasia. Cáncer Invest 2002; 20(7 8): 1080-1085.
Franco EL, Franco ED, Ferenczy A. Cervical cáncer: epidemiology prevention and the role of human papillomavirus infection CMAJ 2001; 164(7).
http://www.ops.org.bo/servicios.
Silvestre Fernández, Julio; Asturizaga, David; Peredo Beltrán, Gonzalo.Virus papiloma humano y cáncer de cervix: avances en la patogenia, diagnóstico y prevención. Cáncer Invest 2002; 20(7 8): 1080-1085.
World Health Organization. Human papillomavirus infection and cervical cáncer. 2004.
En: http://www.who.int/vaccine_research/diseases/hpv/es/.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).Genital HPV Infection-CDC Fact Sheet. 2004.
En: http://www.cdc.gov/std/HPV/STDFact-HPV.htm.
Vizcaíno A, Moreno V, Bosch F, Muñoz N, Barros X, Parkin D. International trends in the incidence of cervical cáncer. Int J Cáncer 1998; 75: 536-545.
Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño. Secretaría de Salud. Salud: México 2001: Cáncer cervicouterino. SSA 2002.
Muñoz N, Bosch F, Sanjosé S, Valadui P, Tormo J, Ascunce N y cols. El virus del papiloma humano en la etiología del cáncer cervicouterino. Bol of Sanit Panam 1993; 115(84): 301-308.
Greer C, Wheeler C, Ladner M, Beutner K, Coyne MY, Liang H, et al.Human papillomavirus (HPV) type distribution and serological response to HPV type 6 virus-like particles in patients with genital warts. J Clin Mi-crobiol 1995; 33:2058-63.
Koutsky LA, Ault KA, Wheeler CM, Brown DR, Barr E, Álvarez FB et al. A controlled trial of a human papillomavirus type 16 vaccine. N Engl J Med 2002; 347: 1645-1651.
Clifford GM, Smith JS, Plummer M et al. Human papillomavirus types in invasive cervical cáncer worldwide: a meta-analysis. Br J Cáncer 2003; 88(1): 63-73.
Muñoz N, Bosch FX, Castellsague X, Díaz M, de Sanjose S, Hammouda D et al. Against which human papillomavirus types shall we vaccinate and screen? The international perspective. Int J Cáncer 2004; 111: 278-285.
Gardasil: Quadrivalent Human Papillomavirus (Types 6, 11, 16, 18) Recombinant Vaccine Product Information. Whitehouse Station, NJ. Merck&Co., Inc. http://www.merck.eom/product/usa/picirculars/g/gardasil/gardasil_pi.pdf.
Agencia Europea de Medicamentos (EMEA). Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) Cervarix. 2007.En: www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/cervarix/H-721-es1.pdf. Consultado el 3 de febrero de 2008.
Stanley M, Lowy D, Frazer I. Prophylactic HPV vaccines: underlying mechanisms. Vaccine 2006; 24:S106-13.12. Jansen K, Shaw A. Human papillomavirus vaccines and prevention of cervical cáncer. Annu Rev Med 2004; 55:319-31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


















