Diseño de un instrumento para evaluar la calidad de los examenes escritos (teoría) de los estudiantes de medicina
Diseño de un instrumento para evaluar la calidad de los examenes
Palabras clave:
Metaevaluación, exámenes escritos, evaluación sumativa, evaluación formativaResumen
Presentamos el diseño de un instrumento para analizar cómo se realiza la evaluación de los conocimientos en las pruebas escritas (exámenes teóricos) que se aplican a los estudiantes de medicina. Si bien se trata de una evaluación del diseño de la evaluación sumativa propiamente dicha, cuyo objetivo es medir el aprovechamiento de los alumnos de forma cuantitativa, entonces deberemos preocuparnos de la calidad de este diseño.
Se procedió inicialmente a una revisión bibliográfica, deteniéndonos fundamentalmente en tres trabajos: la taxonomía de los objetivos educacionales de Bloom, la versión revisada de Anderson, y el trabajo de Case y Swanson sobre como elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. Luego de un análisis y reflexión de estos y otros trabajos, se diseño un instrumento que exige tres ejercicios: primero identificar los contenidos de determinada asignatura o materia, que se consideren imprescindibles, importantes y complementarios; segundo identificar la distribución de las preguntas en el examen; y tercero analizar las habilidades de pensamiento que implícitamente se exige utilizar a los estudiantes en la resolución del examen. El análisis global de estos criterios permitirá evaluar la coherencia en la construcción global del examen.
Se discute como el diseñó de una evaluación sumativa desafiante, productiva y enriquecedora como resultado de un ejercicio cuidadoso de planificación, exigiría al estudiante una forma más cualificada de aprender, por lo tanto este ejercicio no dejaría de reconocer simultáneamente también su valor formativo en los estudiantes.
Métricas
Citas
Cottrell S. Critical Thinkings Skills. Developing Effective Analysisi and Argument. New York: Palgrave, 2005
Díaz F, Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Pensamiento crítico.2 ed. México: Mc Graw Hill, 2001
Bloom B, ed. Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York ; Toronto: Longmans, Green; 1956
Anderson L, Krathwohl D, ed. A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revisión of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. New York: Abridged Edition; 2001
Case S, Swanson D. Como elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas 3 ed. Philadelphia: National Board of Medical Examiners, 1998
MolnarG. Reflexiones en evaluación educativa. Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa 1997; 3 (1) - ISSN 1134-4032 - D.L. SE-1138-94. Disponible en: http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluación.04.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


















