Leiomioma celular gigante con degeneración roja, hidrópica y quística: reporte de un caso
Leiomioma gigante con degeneración roja, hidrópica y quística
DOI:
https://doi.org/10.47993/gmb.v43i2.163Palabras clave:
leiomioma, útero, neoplasia benignaResumen
Los miomas uterinos son neoplasias bastante comunes, se clasifican según su localización en el miometrio; subseroso, intramural, transmural y submucoso. A su vez existen diferentes variantes morfológicas y cambios degenerativos que son un fenómeno frecuente en los miomas, especialmente entre mayor tamaño tenga éste: como la apoplejía, atrofia, hialinización, degeneración roja, quística, calcificación periférica, necrosis, degeneración hidrópica y la degeneración maligna o sarcomatosa. Se expone el caso de una paciente de 53 años sometida a una laparotomía donde se identificó una masa tumoral de 8150 gramos, que dio como resultado anatomopatológico un leiomioma gigante con 3 diversos tipos de degeneración: roja, hidrópica y quística. Se informa este caso por la rareza en su conformación y debido a la falta de reportes en la literatura mundial, siendo este el primer caso presentando y permitiendo realizar algunos comentarios sobre la patología.
Métricas
Citas
Hernández VM, Valerio CE, Tercero VCL, Barrón VJ, Luna RRM. Miomatosis uterina: implicaciones en salud reproductiva. Ginecol Obstet Mex. 2017 septiembre;85(9):611-633. Fecha de acceso: 20/02/2010. Disponible en: www.ginecologiayobstetricia.org.mx
Ruiz CL, Hernández AM, Villalobos SFJ, Abad RC, Parra CMA, Ramón JM y Cajal, Vela LA. Caso de un leiomioma quístico gigante que simula una tumoración ovárica. Progresos de obstetricia y ginecología. Disponible online el 3 de octubre de 2015 Fecha de acceso: 18/02/2010. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-avance-resumen-caso-un-leiomioma-quistico-gigante-S0304501315001880
Luévano FE, Aldrete TJ. Leiomioma con degeneración hidrópica perinodular. Reporte de un caso II congreso virtual de anatomía patológica Fecha de acceso: 18/02/2010. Disponible http://www.conganat.org/iicongreso/posters/008/intro.htm
Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica Ginecología y Obstetricia 25 mayo, 2013. Fecha de acceso: 24/02/2010. Disponible en https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/tumores-ginecologicos-benignos-revision-bibliografica/5/
Ortiz RME, Matute LA, Martínez CN. Miomatosis uterina. ANALES MEDICOS Vol. 54, Núm. 4 Oct. - Dic. 2009 pp. 222 – 233. Fecha de acceso: 18/02/2010. Disponible en: www.medigraphic.com pdfs abc
Tomás Pérez-Luco A. Patología benigna y maligna de utero. Sintensis biblioteca digitaldinamica para estudiantes y profesionales de la salud. Fecha de acceso: 20/02/2010. Disponible en https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=1647
Vargas HV, Vargas AVM, Tovar RJM, Flores BK, Acosta AG, Moreno EMA. Leiomiomatosis uterina. Aspectos epidemiológicos, fisiopatogénicos, reproductivos, clínicos y terapéuticos. Rev Hosp Jua Mex 2013; 80(3): 173-182. Fecha de acceso: 24/02/2010. Disponible en www.medigraphic.com pdfs juarez
Ortiz GJ, Puente PL, Uscanga CE, Espinoza ME, Coronel BPG. LEIOMIOMA QUÍSTICO GIGANTE QUE SIMULA UN CÁNCER DE OVARIO. INFORME DE UN CASO. REVISTA SALUD QUINTANA ROO. Fecha de acceso: 24/02/2010. Disponible en https://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/23/4.pdf
Vega-RFJ, Barceló-MDA , Gutiérrez-de la Vega, Luis-ZH. Leiomioma quístico gigante que simula una tumoración ovárica. Reporte de un caso. Ginecol obstet. Méx. vol.85 no.5 Ciudad de México may. 2017. Fecha de acceso: 24/02/2010. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017000500325
Ibáñez, MIM, Ríos MJ, Pascual LM, Fuertes ZA, Valero PI, Gimeno EE. Leiomioma cotiledonoide disecante del útero.A propósito de dos casos y revisión de la literatura. REV ESP PATOL 2005; Vol 38, n.º 4: 243-246. . Fecha de acceso: 24/02/2010.
Moyano Crespo G, Manrique V, Ramat M, Maldonado F, Suarez Ghibaudo MH, Volmaro K, Herrero MV, Matsuzaki M. LEIOMIOMA CON CAMBIOS HIDRÓPICOS Y DEGENERACIÓN QUÍSTICA (TIPO LEIOMIOMA DISECANTE COTILENOIDEO. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 2016; Supl.(1). Fecha de acceso: 24/02/2010. Disponible en webs.fcm.unc.edu.ar › articulos › Clinica.quirurgica
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


















