Incidencia de adenocarcinoma en zona transicional de próstata en institución pública. Cochabamba, Bolivia

Autores/as

  • Javier Ferrufino Iriarte Hospital Clínico Viedma. Cochabamba, Bolivia.
  • Nicol López Ovando Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.
  • Alejandra Luizaga Salazar Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.
  • Daniel López Vargas Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.

Palabras clave:

cáncer de próstata, adenocarcinoma, hiperplasia

Resumen

El cáncer en la zona de transición representa el 20-25% de los casos (en piezas de prostatectomías radicales), su diagnóstico con frecuencia es de manera incidental, siendo identificados clínicamente como supuestos adenomas.

Objetivo: determinar la incidencia de Adenocarcinoma en la Zona transicional de Próstata e identificar etapas precancerosas en pacientes con clínica de HPB.

Métodos: estudio longitudinal de tipo retrospectivo desde el 2013-2018 en la ciudad de Cochabamba-Bolivia; población de estudio: pacientes sometidos a prostatectomía simple, retropúbica y/o transvesical. Recolección de datos: a partir de historias clínicas, en pacientes con clínica de hiperplasia benigna de próstata y PSA total < 4 ng/ml.

 

Resultados: se identificó 76 pacientes, de los cuales; 5 pacientes resultaron con Adenocarcinoma y 9 pacientes con: Neoplasia Intraepitelial Prostática de Alto Grado 2,6 %, Proliferación acinar pequeña atípica 7,9%, representando así un 10,5%. En cuanto a la invasión representaron un 5,3% con invasión perineal, 2,6% invasión linfovascular y ninguno con invasión extravascular.

Discusión: pacientes con cáncer de próstata zona transicional, presentan un Antígeno prostático específico alto susceptibles a Adenocarcinoma. Sin embargo, en esta investigación se encontró Adenocarcinoma de próstata de alto riesgo con Antígeno prostático específico total menor a 4 ng/ml. A pesar de los instrumentos clínicos e indicaciones para la decisión de terapia quirúrgica de una supuesta hiperplasia prostática benigna, existe en el estudio una incidencia del 6,5% de Adenocarcinoma en Zona Transicional, con un 10,5 % de incidencia de presentación de formas precancerosas y el 17,1% de los pacientes del estudio se encuentran en riesgo de letalidad de la enfermedad.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Javier Ferrufino Iriarte, Hospital Clínico Viedma. Cochabamba, Bolivia.

Cirujano urólogo

Nicol López Ovando, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.

Estudiante de Medicina

Alejandra Luizaga Salazar, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.

Estudiante de Medicina

Daniel López Vargas, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón.

Estudiante de Medicina

Citas

Cirella E José L. Un poco de anatomía sobre la glándula prostática. UCLA. Citado el 21 de abril de 2019. Disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/VisionMorfologica/No.2Ano4/VM02_PAG3-4.pdf [ Links ]

Sakai I, Harada K, Kurahashi T, Yamanaka K, Hara I, Miyake H. Analysis of differences in clinicopathological features between prostate cancers located in the transition and peripheral zone; Int J Urol. (internet) abril 2006 (Citado el 21 de abril de 2019); 13(4):368-72 disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1442-2042.2006.01307.x

Sakai I, Harada K, Hara I, Eto H, Miyake H. A comparison of the biological features between prostate cancers arising in the transition and peripheral zones. BJU Int. (internet) septiembre 2005 (Citado el 21 de abril de 2019);96(4):528-32. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1464-410X.2005.05678.x

Lee JJ, Thomas IC, Nolley R, Ferrari M, Brooks JD, Leppert JT.Biologic Differences Between Peripheral and Transition Zone Prostate Cancer. Prostate.(internet) febrero 2015 (Citado el 21 de abril de 2019); 75(2):183-90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25327466

King CR, Ferrari M, Brooks JD. Prognostic significance of prostate cancer originating from the transition zone. Urol Oncol. (internet) noviembre-diciembre 2009 (Citado el 21 de abril de 2019);27(6):592-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1078143908001233?via%3Dihub

Dong F, Kattan MW, Steyerberg EW, Jones JS, Stephenson AJ, Schröder FH, Klein EA. Validation of pretreatment nomograms for predicting indolent prostate cancer: efficacy in contemporary urological practice. J Urol. (internet) julio 2008 (Citado el 24 de abril de 2019); 180(1):150-4.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18485398

Staff H. American Urological Association Symptom Index. CS Mott Children`s Hospital Michigan Medicine. Septiembre 26, 2018 (Citado el 12 de julio de 2019); Disponible en: https://www.mottchildren.org/health-library/ug1952 [ Links ]

Roy A, Singh A, Singh SD , Jindal RP, Malhotra M, Kaur H. New Visual Prostate Symptom Score versus International Prostate Symptom Score in Men with Lower Urinary Tract Symptoms: A Prospective Comparision in Indian Rural Population. Niger J Surg. (Internet) Jul-Dec 2016; (Citado el 12 de julio de 2019); 22(2): 111–117; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5013737/

Epstein J, Zelefsky M, Sjoberg D, Nelson JB , Egevad L d, Magi-Galluzzi C , Vickers AJ. et al A Contemporary Prostate Cancer Grading System: A Validated Alternative to the Gleason Score EURURO-6287; 2015 (Citado el 10 de julio de 2019); Nº 8 [ Links ]

NIH . Análisis del antígeno prostático específico (PSA). Instituto nacional de cancer. (internet) 4 de octubre de 2017 (Citado el 24 de abril de 2019); Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/hoja-informativa-psa [ Links ]

Fernández M, Toirán GR, Varela ÁA, Segura RO. Cáncer prostático: correlación entre el valor del antígeno prostático específico y el resultado anatomoclínico AMC vol.19 no.1 (Internet) Camagüey, 2015 (Citado el 20 de abril de 2019); Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000100008

BLASCO VM, TIMÓN GA, LÁZARO MV. Abordaje de la hiperplasia benigna de próstata. Actuación Atención Primaria-Especializada. MEDIFAM (internet) 3– Marzo 2003; (Citado el 24 de abril de 2019); Vol. 13 – Núm.; 13: 133-142; Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v13n3/colabora.pdf

Cedeño DO. Influencia pronóstica de la expresión inmunohistoquímica de las moléculas implicadas en las vías de señalización en cáncer de prostata. TESIS (internet) Madrid, 2018 (Citado el 21 de abril de 2019); Disponible en http://eprints.ucm.es/47136/1/T39815.pdf [ Links ]

Clemente LM. Estudio histológico e inmunohistoquímico diferencial de inmunofenotipo, angiogénesis y patrón de metástasis en el cáncer inflamatorio mamario canino con respecto a otros tumores mamarios malignos. TESIS. (internet) Madrid, 2010 (Citado el 21 de abril de 2019) ; Disponible en https://eprints.ucm.es/10508/1/T31122.pdf [ Links ]

Brawer KM. Prostatic Intraepithelial Neoplasia: An Overview . Rev Urol(Internet) 2005 (Citado el 21 de abril de 2019); 7(Suppl 3): S11–S18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1477603/

Epstein JI, Herawi M. Prostate Needle Biopsies Containing Prostatic Intraepithelial Neoplasia or Atypical Foci Suspicious for Carcinoma: Implications for Patient Care. J Urol. (Internet) marzo 2006 (Citado el 21 de abril de 2019); 175(3 Pt 1):820-34. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16469560

Bostwick DG, Qian J. High-grade prostatic intraepithelial neoplasia. Modern Pathology. (Internet) 2004 (Citado el 28 de abril de 2019); 17(): 360–379 Disponible en: https://www.nature.com/articles/3800053

Rojas P, Viviani P, MontecinosV, Ting ZY, Morales C, Godoy A, San Francisco I. Score Genetico predice agresividad del cancer de próstata. ARS medica revistas de ciencias médicas. (internet) 2018 (Citado el 30 de abril de 2019); vol 43;2;17-24 Disponible en: https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1116/1232

Descargas

Publicado

2022-08-29

Cómo citar

1.
Iriarte JF, López Ovando N, Luizaga Salazar A, López Vargas D. Incidencia de adenocarcinoma en zona transicional de próstata en institución pública. Cochabamba, Bolivia. GMB [Internet]. 29 de agosto de 2022 [citado 31 de octubre de 2025];43(1):13-7. Disponible en: https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/79

Número

Sección

Artículos Originales