Evaluación por ultrasonido de una fractura de pene sin lesión uretral, aportación de un caso
Fractura de pene
Resumen
La fractura de pene (ruptura de cuerpos cavernosos) es una entidad poco frecuente. El término de traumatismo se debe a una contusión del pene erecto que puede lesionar la túnica albugínea del cuerpo cavernoso, en la que se produce una solución de continuidad de la misma de uno o ambos cuerpos cavernosos que puede acompañarse de lesión uretral y hematomas de la cubierta peneana. En la actualidad esta entidad representa una urgencia urológica. La lesión uretral se manifiesta con retención aguda de orina o uretrorragia. Las complicaciones más comunes a largo plazo son disfunción eréctil, placas fibrosas, erecciones dolorosas con angulación y absceso. Los pacientes que además presentan lesión de uretra puede complicarse con fistula uretrocutaneas y estenosis uretral. El mecanismo de producción más frecuente es un traumatismo sobre el pene erecto es generalmente durante las relaciones sexuales.
Métricas
Citas
Rodríguez A, González A, Cespón E, Bonelli C, Lorenzo J, Cuerpo MA. Fractura de pene. Aportación de un caso. Actas Urol Esp 2001; 25: 765-9.
Srinivas BV, Vasan SS, Mohammed S. A case of penile fracture at the crura of the penis without urethral involvement: Rare entity. Indian J Urol. 2012; 28(3): 335-7.
Lorenzo J, Segura M, Salinas M, Pastor J, Hernández I, Martínez M. Rotura de cuerpos cavernosos: evaluación y manejo terapéutico. Actas Urol Esp 1999; 23: 635-9.
Eke N. Fracture of the penis. Br J Surg 2002; 89(5): 555-65.
Llarena Ibarguren R, Villafruela Mateos A, Azurmendi Arin I, García Fernández J, Pertusa Peña C. Fractura de pene con rotura asociada de uretra. Arch Esp Urol 2006; 59(7): 732-6.
Mydlo JH, Gershbein AB, Macchia RJ. Nonoperative treatment of patients with presumed penile fracture. J Urol 2001; 165(2): 424-5.
Fedel M, Venz S, Andreessen R, Sudhoff F; Loening SA. The valueof magnetic resonance imaging in the diagnosis of suspected penile fracture with atypical clinical findings. J Urol 1996;155:1924-1927.
Kervancioglu S, Ozkur A, Bayram MM. Color Doppler sonographic findings in penile fracture. J Clin Ultrasound 2005; 33(1): 38-42.
Marino del Real J, Senovilla Pérez J, Mateos Blanco J, Abengozar García-Moreno A, Sevilla Zabaleta M, Caballero Gómez M, et al. Fractura de pene. Revisión de la literatura y presentación de dos casos. Actas Urol Esp 2000; 24(9): 767-70.
Bertolotto M, Neumaier CE. Penile sonography. Eur Radiol 1999; 9 Suppl 3: S407-12.
Nomura JT, Sierzenski PR. Ultrasound diagnosis of penile fracture. J Emerg Med 2010; 38(3): 362-5.
Martínez R, Pastor NH, Carrión LP, Giménez BJ, Donate M, Virseda RJ. Fracture of the penis: a case series. Actas Urol Esp 2008; 32(6): 599.
Perlmutter AE, Roberts L, Farivar-Mohseni H, Zaslau S. Rupturedsuperficial dorsal vein of the penis masquerading as a penile fracture:case report. Can J Urol 2007; 14(4): 3651-3652.
Sharma GR. Rupture of the superficial dorsal vein of the penis. Int J Urol 2005; 12(12): 1071-3.
Srinivas BV, Vasan SS, Mohammed S. A case of penile fracture at the crura of the penis without urethral involvement: Rare entity. Indian J Urol. 2012; 28(3): 335-7.
Ibrahiem el-HI, el-Tholoth HS, Mohsen T, Hekal IA, el-Assmy A. Penile fracture: Long-ter-moutcome of immediate surgical intervention. Urology 2010; 75: 108-11.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.