Implementación de un modelo de comunicación en Chagas basado en la estrategia de educación por pares
Modelo de comunicación basado en educación por pares con pacientes de Chagas
Palabras clave:
enfermedad de Chagas, educación por pares, acceso en saludResumen
Objetivos: el presente estudio evalúa el cambio en las perspectivas, conocimientos, actitudes y prácticas de los familiares de un grupo de pacientes capacitados con la estrategia de educación por pares que fueron tratados en la Plataforma de atención integral de Chagas, y si ese cambio se traduce en un aumento de la demanda de atención integral de Chagas en los servicios de salud del Valle Alto de Cochabamba.
Métodos: se comparó los resultados de la encuesta realizada en 32 familiares de 8 pacientes capacitados en 2018 (grupo A) con una encuesta similar realizada en 64 familiares de 16 pacientes tratados en 2017 (grupo B) que no fueron capacitados, pero en cambio recibieron la consejería que provee el personal de salud de forma rutinaria.
Resultados: los resultados obtenidos muestran que los familiares de pacientes educadores pares han modificado sus conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones sobre la enfermedad de Chagas y este cambio ha influido positivamente la demanda de atención de servicios integrales para dicha enfermedad.
Conclusión: la estrategia de educación por pares ha demostrado ser eficaz, fácil de aplicar por un personal de enfermería en los 1º y 2º niveles de atención, y que permite llegar a las familias afectadas a un costo relativamente bajo.
Métricas
Citas
Enríquez Max. Situación Epidemiológica del Programa Nacional de Chagas, gestión 2013. Presentación en la “Semana Chagas”, Cochabamba, abril 2013.
Organización de las Naciones Unidas para la educación, ciencia y cultura (UNESCO). Educación de pares en jóvenes para reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA en Perú, Bolivia y Ecuador. Primera edición. 2011. Perú. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219199s.pdf
Di Lollo, Ximena, Muñoz, Eva y La Torre, Leonardo. Proyecto “Pasa la voz”. España: s.n., 2011
Organización de las Naciones Unidas para la educación, ciencia y cultura (UNESCO). Educación de pares en jóvenes para reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA en Perú, Bolivia y Ecuador. Primera edición. 2011. Perú. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219199s.pdf
Gonzales B; Bolaños MR; Pupo NL. Estrategias Educativas para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en jóvenes. Rev Cubana Salud Pública v.36 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2010
Estrada J, Escobar D, Briceño J. Educación de pares como estrategia de prevención de la infección por el VIH en adolescentes: referentes teóricos y metodológicos. Rev. Gerenc. Polit. Salud vol.10 no.20 Bogotá. enero/junio 2011
Soliz Peredo, Viviana. Percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas de los pacientes atendidos en la plataforma de atención integral al paciente con Chagas crónico de Punata y sus familias. Cochabamba, Bolivia: s.n., 2013.
Rios, Ivan. Comunicación en salud; conceptos y modelos teóricos. Puerto Rico. 2011. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/277273859
Blanco, Maria; Jordan, Marena; Pachon, Liliam y otros. Educación para la salud integral del adolescente a través de promotores pares. Cuba. 2011.
Organización de las Naciones Unidas para la educación, ciencia y cultura (UNESCO). Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas (CONFINTEA V). Hamburgo. 1997. Disponible en: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/6b_span.pdf
Salamanca A, Giraldo C. Modelos cognitivos y modelos conductuales en la prevención y promoción de la salud. Revista Vanguardia Psicologica Clinica Teorica y Practica. 2012 Octubre; 2 (2). Disponible en: file:///C:/Users/Satellite/Downloads/Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.